SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número18Estructura y diversidad de especies arbóreas en bosques templados de San Luis Potosí, MéxicoDiversidad de mamíferos medianos en el Parque Nacional Pico de Orizaba índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ecosistemas y recursos agropecuarios

versão On-line ISSN 2007-901Xversão impressa ISSN 2007-9028

Resumo

MACARIO-CUEYACTLE, Demesio et al. Riqueza y abundancia de mamíferos en un ambiente antropizado en Zongolica, Veracruz. Ecosistemas y recur. agropecuarios [online]. 2019, vol.6, n.18, pp.411-422.  Epub 20-Fev-2020. ISSN 2007-901X.  https://doi.org/10.19136/era.a6n18.2083.

Los patrones de diversidad de mamíferos suelen ser afectados por pérdida del hábitat y presencia humana. En Veracruz se tiene un inventario de 195 mamíferos, pero en áreas geográficas aisladas como la región Altas Montañas, se desconoce la dinámica de la diversidad de mamíferos. El objetivo del estudio fue evaluar la riqueza y abundancia de mamíferos en dos vertientes del Cerro Acontecatl, Zongolica, Veracruz, México. Se utilizó la técnica de fototrampeo y se establecieron transectos para identificar rastros de las especies de mamíferos a partir de 12 muestreos durante mayo a septiembre de 2014. Con un total de 7704 h trampa−1 y 144 000 m2 muestreados, se registraron 11 mamíferos pertenecientes a siete familias: Didelphidae, Sciuridae, Cuniculidae, Mephitidae, Procyonidae, Cervidae y Felidae. Leopardus wiedii y L. pardalis, dos felinos registrados en este estudio se encuentran en peligro de extinción. El índice de Shannon mostró similitud en las dos vertientes del Cerro Acontecatl, mientras que el índice de Margalef indica un ecosistema medianamente diverso en cuando a riqueza y abundancia de mamíferos. La curva de acumulación de especies indicó que se debieron registrar 12 especies con una cobertura de muestreo del 91%. En el área de estudio se detectaron actividades de caza, por este motivo el Cerro Acontecatl debe declararse como un Área Prioritaria para la Conservación, donde se fomente la educación ambiental en la ciudad de Zongolica para concientizar sobre la importancia ecológica de los mamíferos que habitan la zona periurbana de la cabera municipal.

Palavras-chave : Área Prioritaria para la Conservación; bosque fragmentado; cacería; mastofauna.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )