SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2Efecto de Quitomax en el control del mildiú velloso en pepino (Cucumis sativus L.)Detección serológica de paratuberculosis en producciones familiares de bovinos y caprinos del altiplano potosino, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ecosistemas y recursos agropecuarios

versão On-line ISSN 2007-901Xversão impressa ISSN 2007-9028

Resumo

VARGAS-MADRIZ, Haidel et al. Fluctuación poblacional de familias de ácaros asociados a plantas de zarzamora (Rubus fruticosus L.). Ecosistemas y recur. agropecuarios [online]. 2020, vol.7, n.2, e2435.  Epub 22-Dez-2020. ISSN 2007-901X.  https://doi.org/10.19136/era.a7n2.2435.

El objetivo de la presente investigación fue identificar las familias de ácaros asociadas a zarzamora (Rubus fruticosus L.), conocer su distribución espacial y su fluctuación poblacional en el municipio de Sayula. Se colectaron 5 937 ácaros que correspondieron a tres órdenes y 13 familias, siendo las más abundantes Eriophyidae, Tetranychidae, Diptilomiopidae y Phytoseiidae, las cuales aportaron el 86% del total de los ácaros colectados. Las familias Parasitidae, Bdellidae, Cunaxidae, Iolinidae, son nuevos registros de asociación a plantas de zarzamora en México. La mayor parte de las familias se distribuyeron en el estrato medio de las plantas. La fluctuación poblacional aumentó a partir de febrero, con el mayor pico en mayo. Se observó que el número de familias depredadoras aumentó conforme se incrementó el de familias fitófagas. Esto constituye un antecedente para realizar investigaciones acerca de estrategias de manejo en este cultivo.

Palavras-chave : Abundancia; frutilla; órdenes; plantas; poblaciones.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )