SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número85Violencia, transgresión y bienes comunes en Copiapó (siglos XVII y XVIII)Soberanía, políticas fronterizas y prácticas trasnacionales en Paraguay índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Iztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades

versão On-line ISSN 2007-9176versão impressa ISSN 0185-4259

Resumo

BURNEO MENDOZA, Ricardo. Territorio Integral Indígena, una propuesta awajún. Iztapalapa. Rev. cienc. soc. humanid. [online]. 2018, vol.39, n.85, pp.33-57. ISSN 2007-9176.  https://doi.org/10.28928/revistaiztapalapa/852018/atc2/burneomendozar.

El pueblo indígena awajún, perteneciente a la familia lingüística jíbara, se ubica al norte del Perú. Para los awajún el territorio no es solo un medio de subsistencia material e individual; por el contrario, lo entienden de manera integral, incorporando su reproducción material y simbólica como colectivo. El objetivo del artículo es exponer y debatir conceptos de territorio y ponerlos en diálogo con la conceptualización y propuesta que han hecho los awajún: un Territorio IntegralIndígena. Con base en la investigación realizada, el Territorio Integral Awajún abarcará la totalidad territorial que los awajún ocupaban tradicionalmente, uniendo la continuidad étnica indígena awajún, hoy separada por fronteras ficticias. Es decir, retoma un pasado histórico, que ha variado principalmente por presión de agentes externos, el cual es revalorado y reinterpretado a la realidad y contexto actuales.

Palavras-chave : Perú; Amazonia; pueblos indígenas; industrias extractivas; gobierno autónomo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )