SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número3Efecto de un entrenamiento deportivo en el compartimiento angular de la extremidad inferior en niños futbolistas de entre 11 y 12 añosResultados funcionales en pacientes adolescentes con corrección de deformidades angulares de los miembros inferiores tratados con osteotomía en cuña abierta índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta ortopédica mexicana

versão impressa ISSN 2306-4102

Resumo

GUTIERREZ-RAMOS, R; AVALOS-CALDERON, SA  e  BAHENA-PENICHE, LA. Prevalencia de datos radiográficos de pinzamiento femoroacetabular en adultos mexicanos. Acta ortop. mex [online]. 2017, vol.31, n.3, pp.134-140. ISSN 2306-4102.

Introducción:

El pinzamiento femoroacetabular (PFA) se considera actualmente la causa principal de osteoartritis idiopática o primaria de cadera. Nuestro objetivo fue determinar la prevalencia de datos radiográficos de PFA en la población adulta sin patología coxofemoral en un período de seis meses.

Material y métodos:

Estudio analítico, observacional, multicéntrico, ambispectivo y transversal realizado en archivos radiográficos digitales. Se midieron los ángulos de cobertura acetabular, cervicodiafisario, inclinación acetabular y ángulo de Tönnis; el tipo de coxa, índice triangular y deformidad en mango de pistola.

Resultados:

De 212 articulaciones coxofemorales, 49.1% (104/212) correspondieron a hombres y 50.9% (108/212) a mujeres, con edad promedio de 42.81 ± 17.9 años; 21 articulaciones (21/212, 9.9%) presentaron deformidad en mango de pistola más índice triangular positivo para cam. Para determinar el tipo pincer, correlacionamos sobrecobertura acetabular, horizontalización acetabular, ángulo de Tönnis negativo (< 0o) y tipo de coxa profunda y/o protrusio, con una prevalencia de 5.66% de pincer (12/212).

Discusión:

Nuestra población es muy pequeña a pesar de involucrar varias instituciones; la prevalencia del PFA tipo cam predominó en hombres, del lado derecho. El tipo pincer predominó en mujeres, del lado izquierdo. Este estudio está limitado por la amplia variación radiológica de la rotación femoral. Por otro lado, se aportan algunos datos sobre la prevalencia de deformidades de la cadera, previamente no registrada.

Palavras-chave : Pinzamiento; cadera; femoroacetabular; radiografías; diagnóstico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )