SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Evaluación clínica y funcional de las artroplastías de resuperficialización patelofemoralLuxación congénita de cabeza radial: reporte de dos casos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta ortopédica mexicana

versão impressa ISSN 2306-4102

Resumo

FORTIS-OLMEDO, IO; HERNANDEZ-ALVAREZ, MA; GONZALEZ-CEPEDA, E  e  AVALOS-ARROYO, G. Prevalencia de mano zamba radial en Hospital Shriners-México y revisión de la literatura. Acta ortop. mex [online]. 2019, vol.33, n.2, pp.112-117.  Epub 28-Maio-2021. ISSN 2306-4102.

Introducción:

La mano zamba radial congénita se caracteriza por la desviación radial de la mano como resultado de hipoplasia o ausencia del radio.

Material y métodos:

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal y observacional de los pacientes activos con diagnóstico de mano zamba radial.

Resultados:

Se estudiaron 71 pacientes y 92 extremidades, la prevalencia en nuestro hospital fue de 0.08%, 64.7% fueron hombres y 35.3% mujeres. Se observaron 22 pacientes con afectación de la extremidad torácica derecha, 28 de la izquierda y 21 pacientes bilateral. Se encontró que 93% de los pacientes presentaban un síndrome asociado. El tipo de displasia longitudinal radial más común fue la tipo I. Cincuenta y ocho extremidades no contaban con pulgar. El Estado de México es el más afectado y 91.6% contaban con un responsable tutelar con escolaridad máxima de preparatoria.

Palavras-chave : Mano zamba radial; incidencia; displasia longitudinal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )