SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Comparación biomecánica de la reparación convencional de doble fila frente a la reparación de doble fila con la configuración del paracaídasEfecto del estado nutricional en la mortalidad y recuperación funcional en adultos mayores con fractura de cadera índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta ortopédica mexicana

versão impressa ISSN 2306-4102

Resumo

CANALES-ZAMORA, OA et al. Complicaciones de fracturas supracondíleas humerales en niños. Acta ortop. mex [online]. 2020, vol.34, n.2, pp.91-95.  Epub 27-Set-2021. ISSN 2306-4102.

Introducción:

Las fracturas supracondíleas representan la causa más frecuente de las lesiones del codo pediátrico (64% de la población en niños menores de ocho años). Estas fracturas pueden presentar complicaciones como: A) complicaciones previas al tratamiento: 1) neurológicas, 2) vasculares y 3) síndrome compartimental. B) complicaciones posteriores al tratamiento: 1) precoces en los primeros días tras el tratamiento: pérdida de reducción, complicaciones neurológicas, vasculares, síndrome compartimental, infección de las agujas de Kirschner, 2) complicaciones tardías en el tratamiento: deformidad angular, pérdida de movilidad, miositis osificante, necrosis avascular de la tróclea, entre otros.

Objetivo:

Determinar la frecuencia de las complicaciones en fracturas supracondíleas humerales en menores de ocho años.

Material y métodos:

Se realizó un estudio retrospectivo y observacional de cohorte en pacientes menores de ocho años en el período de Marzo de 2014 a Febrero de 2018.

Resultados:

Se obtuvieron 277 pacientes con los siguientes porcentajes: 3.97% presentó lesiones de cúbito varo; 1.44%, lesiones neurológicas previas al tratamiento quirúrgico; 1.44%, complicaciones neurológicas precoces al tratamiento; 0.72%, infecciones de agujas de Kirschner; 0.72%, cúbito valgo y 0.36% con pérdida de la movilidad.

Conclusiones:

La complicación más frecuente de las fracturas supracondíleas de húmero en este estudio fue cúbito varo y complicaciones neurológicas previas al tratamiento.

Palavras-chave : Complicaciones; cúbito; varo; valgo; fractura; niños.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )