SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Estudio experimental cadavérico para valorar el sistema de protección y guía de osteotomía (BARU) en cirugías de hallux valgus con técnica de Reverdin-Isham índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta ortopédica mexicana

versão impressa ISSN 2306-4102

Resumo

MARTINEZ-LOPEZ, L et al. Análisis biomecánico de la ligamentoplastía interespinosa con fibra de poliéster posterior a discectomía. Acta ortop. mex [online]. 2021, vol.35, n.2, pp.125-131.  Epub 23-Maio-2022. ISSN 2306-4102.  https://doi.org/10.35366/101854.

Introducción:

Existen diferentes patologías de la columna lumbar que condicionan una inestabilidad biomecánica y clínica para su tratamiento, se han efectuado diversas técnicas de estabilización que tratan de preservar el movimiento y la transmisión de carga del segmento afecto como la ligamentoplastía interespinosa con fibra Dallos®.

Objetivo:

Mostrar las variaciones biomecánicas de segmento funcional de columna lumbar de porcino, antes y después de realizar la discetomía y ligamentoplastía con fibra Dallos®.

Material y métodos:

El segmento lumbar se montó en un simulador multiaxial servo-hidráulico. Se simularon rangos de movilidad de flexión, extensión, flexiones laterales y rotaciones axiales en tres condiciones: 1) segmento natural; 2) segmento discectomizado; y 3) segmento disectomizado más ligamentoplastía con fibra Dallos®. Los rangos de movilidad se realizan hasta un torque de 7.5 N-m. La data de los torques y rangos de movilidad se recolectó en el programa del simulador y se graficaron los resultados de los cambios biomecánicos entre las tres condiciones descritas.

Resultados:

Se demostró que la biomecánica lumbar es afectada después de la discectomía principalmente en la flexión y la extensión. En los movimientos de flexión y rotación axial izquierdas, se comprobó una alteración del torque y los rangos de movilidad.

Conclusiones:

La ligamentoplastía recupera parte de la estabilidad perdida postdiscectomía, preservando parte de la altura discal sin llegar a igualar los movimientos como en el segmento natural. Posterior a la discectomía, la distribución de la fuerza sugiere que la inestabilidad residual con ligamento plastía puede representar sobrecarga facetaria.

Palavras-chave : Columna lumbar; inestabilidad; Dallos; ligamentoplastía; discectomía.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )