SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Eficacia de la infiltración periarticular con anestésico local y adyuvantes para control del dolor postquirúrgico en la artroplastía total de rodillaIndicadores de calidad en atención a fractura de cadera tras la implementación de un equipo de ortogeriatría índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta ortopédica mexicana

versão impressa ISSN 2306-4102

Resumo

HERNANDEZ-TELLEZ, IE; GARCIA-ANDINO, JR; SAENZ-GUERRA, J  e  RUVALCABA-LUNA, O. Fracturas de cadera por estrés en hombres en entrenamiento militar. Acta ortop. mex [online]. 2021, vol.35, n.2, pp.174-180.  Epub 23-Maio-2022. ISSN 2306-4102.  https://doi.org/10.35366/101862.

Introducción:

Las fracturas por estrés son lesiones comunes en la población militar, inician con la imposición de esfuerzo repetitivo y excesivo al hueso. Esto conduce a la aceleración de la remodelación del hueso, la producción de microfracturas. La incidencia durante su entrenamiento básico de combate es de 0.8 a 5.1% para hombres comparado contra 1.1 a 18% entre mujeres. Presentamos una serie de fracturas por estrés de cadera en jóvenes militares masculinos con entrenamiento progresivo de ocho horas al día durante un período de 14 semanas.

Resultados:

Media de edad 19.72 años, cuatro fracturas transcervicales y siete basicervicales, seis desplazadas y cinco no, 54.5% derechas. Todos tratados con osteosíntesis, sistema de placa de compresión bloqueable con hoja espiral de cadera (DHHS) en tres, tornillos canulados en tres y el sistema de fijación femoral proximal con clavo trocantérico (TFN) en cinco pacientes. El único factor común en todos ellos fue el entrenamiento militar intensivo, se descartó patología de origen metabólico o endocrino. Inicio de la sintomatología medido en semanas con una media de 5. Todos los pacientes presentaron un retraso del diagnóstico con una media de 12.09 días en el momento del diagnóstico definitivo.

Conclusión:

El diagnóstico en las fracturas por estrés debe realizarse con base en la sospecha clínica, ya que el dolor es insidioso y en el relato del padecimiento actual los pacientes no logran identificar un momento exacto como inicio de lesión. Los resultados funcionales fueron buenos y todos ellos lograron terminar su entrenamiento militar.

Palavras-chave : Fracturas; cadera; estrés; entrenamiento; militar; cirugía.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )