SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número15Las relaciones húngaro-mexicanas entre 1990 y 2020. Una mirada desde HungríaCompetitividad internacional de las economías de México y Polonia. Un análisis comparativo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Política, globalidad y ciudadanía

versão On-line ISSN 2395-8448

Resumo

ATTILA MIKLOS, Kovács  e  SANDOR GYULA, Nagy. México y Hungría: Relaciones Políticas, Diplomáticas, Económicas y Culturales. Polít. globalidad. ciudad. [online]. 2022, vol.8, n.15, pp.32-52.  Epub 09-Nov-2022. ISSN 2395-8448.  https://doi.org/10.29105/pgc8.15-2.

Hungría y México tienen vínculos políticos, económicos y culturales mutuamente beneficiosos. Las relaciones bilaterales enriquecieron a ambos países durante los dos últimos siglos de historia compartida. Aplicamos estudios de caso y análisis cuantitativos para explorar la evolución de las relaciones entre los dos países. Las relaciones políticas y diplomáticas se intensificaron en las últimas décadas y el comercio mundial y los flujos de capital trajeron beneficios para ambos países. Descubrimos que la cooperación mutuamente beneficiosa (win-win) de los dos países sustenta la compleja teoría de la interdependencia de las relaciones internacionales. Nuestros hallazgos también corroboran la validez de la teoría de las ganancias relativas y absolutas para las relaciones entre México y Hungría.

Palavras-chave : Análisis de estudios de caso; Comercio; Hungría; IED México; Política.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )