SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número60Planeación financiera para el retiro desde la perspectiva de jóvenes universitariosAproximación a la articulación conceptual entre sustentabilidad, desarrollo humano y género índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Nóesis. Revista de ciencias sociales

versão On-line ISSN 2395-8669versão impressa ISSN 0188-9834

Resumo

CASTRO SALAZAR, Jesús Ignacio  e  BUSTOS GARCIA, Brenda Araceli. La fauna silvestre en el discurso de la Ley General de Vida Silvestre y su reglamento, y la percepción de los inspectores que aplican la Ley en México. Nóesis, Rev. cienc. soc. [online]. 2021, vol.30, n.60, pp.104-125.  Epub 12-Set-2022. ISSN 2395-8669.  https://doi.org/10.20983/noesis.2021.2.6.

El derecho ambiental saca al derecho de su discurso tradicional positivista y lo expone en el diverso y complejo escenario natural. Las leyes ambientales se encuentran entre la paradoja de la ecología y la postura legal. Las regulaciones establecen discursos oficiales de lo prohibido, permitido y obligatorio. México cuenta con regulaciones sobre conservación y aprovechamiento de fauna silvestre. La continua extinción, tráfico y modo de aprovechamiento de la fauna motivan a cuestionar el contenido de las leyes. Con base en el análisis crítico del discurso, el presente trabajo examina el discurso de la Ley General de Vida Silvestre y su reglamento, y el de los inspectores que supervisan que se cumpla la ley. Entre los resultados, contrapuesto a los objetivos de conservación de fauna silvestre, el discurso revela que la Ley se enfoca más en regular la comercialización de especies que la protección de estas.

Palavras-chave : Análisis del discurso; regulaciones; fauna silvestre.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )