SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número60Elementos bioculturales, base para la adaptación del sistema MIAF en la zona mazahua del Estado de MéxicoEvaluación de la sustentabilidad basada en la percepción de las partes interesadas sobre las actividades turísticas en el Parque Nacional Bahía de Loreto, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional

versão On-line ISSN 2395-9169

Resumo

ENRIQUEZ ESTRELLA, Miguel Ángel. Cobertura de chocolate con base en dos variedades ecuatorianas CCN51 y Súper Árbol en la provincia de Pastaza, Ecuador. Estud. soc. Rev. aliment. contemp. desarro. reg. [online]. 2022, vol.32, n.60, e221248.  Epub 10-Mar-2023. ISSN 2395-9169.  https://doi.org/10.24836/es.v32i60.1248.

Objetivo:

Elaborar una cobertura de chocolate tipo amarga a partir de la combinación de cacao de la variedad CCN51 y Súper Árbol.

Metodología:

El producto se elaboró mediante un método de tipo experimental, cuantitativo y cualitativo.

Resultados:

Se generó 18 unidades experimentales en el diseño, donde se obtuvieron dos formulaciones con dos réplicas que nos permitió determinar el mejor tratamiento mediante un análisis sensorial con una escala hedónica estructurada de aceptabilidad (valoración de 1 a 5). La evaluación sensorial se llevó a cabo con 30 panelistas no entrenados, donde determinaron que el T1 con 70 % de licor de cacao es el más aceptado, mientras que para los jueces entrenados no hubo diferencia significativa. Las distintas muestras fueron sometidas a los análisis bromatológicos, se obtuvo como resultado un contenido de humedad 1.59%, grasa 37.86%, proteína 9.26%, ceniza 2.04%, extracto seco de cacao desgrasado 99.38%, extracto seco de cacao total 98.41%, microbiológicos menores a 100 ufc. ml-1 en mesófilos totales, levaduras y coliformes totales.

Limitaciones:

Tener equipos piloto para el procesamiento.

Conclusiones:

Los parámetros del mejor tratamiento T1 se enmarcan en la NTE INEN 621: 2010 vigente en el Ecuador para fabricación de chocolates.

Palavras-chave : alimentación contemporánea; saquifrancia; cacao; Super Árbol; licor de cacao; manteca de cacao.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )