SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número1Planificar la exclusión de los hombres de la planificación familiar: un estudio de caso en MéxicoSujetos (homo)eróticos frente a la pornografía: lugar y función de la producción pornográfica en la elaboración de guiones intrapsíquicos e interpersonales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista interdisciplinaria de estudios de género de El Colegio de México

versão On-line ISSN 2395-9185

Resumo

FASSIN, Éric. Matrimonio del mismo sexo, nación y raza: lógica y retórica política en Francia.Traduzido porSocorro Soberón. Rev. interdiscip. estud. género Col. Méx. [online]. 2015, vol.1, n.1, pp.76-97.  Epub 24-Fev-2021. ISSN 2395-9185.  https://doi.org/10.24201/eg.v1i1.18.

Si bien el debate sobre el “matrimonio para todos” podría parecer sólo una repetición del que se llevó a cabo anteriormente sobre el PaCS (Le Pacte Civil de Solidarité, contrato a partir del cual dos personas mayores de sexo diferente, o del mismo sexo, acuerdan organizar su vida en común), los términos han cambiado desde finales de la década de 1990, pasando de lo laico a lo religioso y de lo antropológico a lo biológico. Sin embargo, el debate sigue girando en torno a la identidad nacional. En Francia, la filiación está sacralizada porque define a la familia y a la ciudadanía. Como hace ver con claridad la comparación con Estados Unidos, la oposición al matrimonio gay es, por ende, sobre de la raza: articula la racialización de la nación y la biologización de la familia. Sin embargo, la retórica política no siempre coincide con esta lógica de naturalización/desnaturalización. En efecto, aun cuando los nacionalismos sexuales de la década de 2000 se opusieron a la “democracia sexual” de las minorías raciales, las polémicas de la siguiente década, desde la ley Taubira hasta la (llamada) “teoría de género”, ofrecen nuevas configuraciones de la intersección entre la política sexual y la política racial. ¿Es el movimiento de La Manif pour tous, burgués y católico, acerca de ser blanco, o es posible una alianza moralmente conservadora con los franceses de los suburbios, hijos de inmigrantes y musulmanes? La conclusión de este artículo se enfoca en las tensiones entre la lógica interseccional (de equivalencia) y la retórica (de articulación): el matrimonio entre personas del mismo sexo significa a la raza, pero al mismo tiempo es significado por los distintos actores políticos.

Palavras-chave : Matrimonio gay; Democracia sexual; Política francesa; Raza.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )