SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 número3Comparativa entre la resección anatómica y la no anatómica en el tratamiento del hepatocarcinoma: método de emparejamiento por análisis de propensiónFactores asociados a dehiscencia en cáncer de colon índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cirugía y cirujanos

versão On-line ISSN 2444-054Xversão impressa ISSN 0009-7411

Resumo

VERGARA-FERNANDEZ, Omar; TREJO-AVILA, Mario  e  SALGADO-NESME, Noel. Análisis multivariable de los factores de riesgo asociados a complicaciones posterior al cierre de ileostomía en asa. Cir. cir. [online]. 2019, vol.87, n.3, pp.337-346.  Epub 29-Nov-2021. ISSN 2444-054X.  https://doi.org/10.24875/ciru.18000611.

Antecedentes:

A pesar de las ventajas de la ileostomía en asa de derivación, múltiples complicaciones se han asociado a su uso.

Objetivo:

Determinar los factores de riesgo para presentar complicaciones tras el cierre de una ileostomía en asa.

Método:

Se realizó un análisis retrospectivo de los pacientes sometidos a cierre de ileostomía en asa de enero de 2010 a marzo de 2018. Se determinaron los factores de riesgo utilizando regresión multivariable.

Resultados:

Se incluyeron 136 pacientes. Las indicaciones para cirugía fueron cáncer colorrectal (39.7%), diverticulitis (25.7%), colitis ulcerosa crónica idiopática (CUCI) (8.1%), poliposis adenomatosa familiar (PAF) (7.4%) y otras (19.1%). Se identificaron los siguientes factores de riesgo: incisión en línea media (OR: 6.5) para infección de herida; tratamiento inmunomodulador (OR: 12.5) para fuga de anastomosis; antecedente de PAF (OR: 9.8) para oclusión intestinal; tratamiento inmunomodulador (OR: 10) e incisión en línea media (OR: 18.9) para reintervención; y edad ≥ 65 años (OR: 3.5) para complicaciones médicas. La frecuencia de hernia incisional fue del 11%: < 3 meses para el cierre (OR: 6.4) y hernia parastomal (OR: 13.2).

Conclusiones:

Numerosos factores relacionados con el paciente y con la técnica quirúrgica deben de ser considerados al momento del cierre de la ileostomía en asa para reducir la morbilidad posoperatoria.

Palavras-chave : Cierre de ileostomía en asa; Complicaciones de ileostomía; Ileostomía en asa.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês