SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 número1Empiema torácico en adultos. Aspectos clínicos, microbiología y frecuencia de desenlace quirúrgicoAsociación del momento de administración de dexametasona intratimpánica con los resultados auditivos en pacientes con hipoacusia súbita idiopática: 101 casos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cirugía y cirujanos

versão On-line ISSN 2444-054Xversão impressa ISSN 0009-7411

Resumo

REYES-ARROYO, Jorge et al. Adenocarcinoma de uraco. Análisis de 8 años en un centro hospitalario de tercer nivel de atención. Cir. cir. [online]. 2021, vol.89, n.1, pp.71-76.  Epub 08-Nov-2021. ISSN 2444-054X.  https://doi.org/10.24875/ciru.19001597.

Antecedentes:

El cáncer de uraco es una de las enfermedades malignas de la vejiga más raras y agresivas. Su incidencia en 2012 era del 0.2% de todos los cánceres de vejiga. Se presenta en estadios avanzados, con una mortalidad del 58% a 22 meses para el estadio IV. Se origina a partir del uraco, una estructura embriológica que está presente en el 32% de la población adulta.

Objetivo:

Presentar las características clínicas de una serie de casos de cáncer de uraco en una unidad de tercer nivel de atención médica.

Método:

Serie de casos. Se analizaron los resultados clínicos obtenidos de pacientes con cáncer de uraco de 2011 a 2019. Las variables incluidas fueron edad, sexo, tabaquismo, estadio clínico, tratamiento y evolución. Se utilizó estadística descriptiva, con medidas de tendencia central y dispersión.

Resultados:

Fueron siete pacientes, tres hombres y cuatro mujeres, con una edad media de 54.4 años. El tipo histológico más frecuente fue adenocarcinoma tipo mucinoso. Se realizó cistectomía parcial con linfadenectomía pélvica bilateral a tres pacientes (42.8%), y cistectomía radical más linfadenectomía pélvica bilateral en los otros cuatro (57.2%).

Conclusiones:

El cáncer de uraco es una enfermedad rara. Sus manifestaciones son tardías y el signo clínico principal es la hematuria. El pronóstico es malo a mediano plazo.

Palavras-chave : Carcinoma de uraco; Cistectomía; Linfadenectomía; Quimioterapia; Radioterapia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol