SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 suppl.2Quiste pericárdico gigante asintomáticoEvolución atípica de cáncer de colon de larga duración índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cirugía y cirujanos

versão On-line ISSN 2444-054Xversão impressa ISSN 0009-7411

Resumo

BARAJAS-PUGA, Julio A.; BARAJAS-RICO, Ricardo; BANUELOS-CARRILLO, Rómulo  e  BERTHAUD-GONZALEZ, Bertha. Pseudoquiste esplénico masivo en el embarazo. Una condición poco frecuente. Cir. cir. [online]. 2021, vol.89, suppl.2, pp.72-75.  Epub 14-Fev-2022. ISSN 2444-054X.  https://doi.org/10.24875/ciru.21000368.

Antecedentes

Las lesiones quísticas esplénicas son infrecuentes. Se clasifican en tipo 1, con componente epitelial, y en tipo 2 (pseudoquistes), sin componente epitelial. Los pseudoquistes son resultado de traumatismos, infartos o infección. En México no existe ningún caso reportado en el embarazo.

Caso clínico

Mujer de 26 años, embarazada, asintomática. Presenta una lesión intraparenquimatosa quística dependiente del bazo, de 25 × 18 × 10 cm. Es sometida a esplenectomía abierta en el segundo trimestre del embarazo, con evolución satisfactoria. El análisis histológico demostró un pseudoquiste esplénico. Describimos el primer caso de pseudoquiste esplénico en una paciente embarazada en México.

Palavras-chave : Pseudoquiste esplénico masivo; Embarazo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol