SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90 número1Funcionalidad del injerto renal a 1 año del trasplante renalGastrinoma hepático primario, presentación de caso extremadamente raro y su resolución quirúrgica, en un hospital de tercer nivel en México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cirugía y cirujanos

versão On-line ISSN 2444-054Xversão impressa ISSN 0009-7411

Resumo

CHAPARRO-ESCUDERO, Jesús A. et al. Tipo de atresia esofágica y su asociación con malformaciones cardiacas en un hospital del norte de México. Cir. cir. [online]. 2022, vol.90, n.1, pp.100-108.  Epub 14-Fev-2022. ISSN 2444-054X.  https://doi.org/10.24875/ciru.20001125.

Objetivo:

Conocer la frecuencia de malformaciones cardiacas asociadas en pacientes con atresia de esófago y su tipo en el Hospital Infantil de Especialidades de Chihuahua, así como las características sociodemográficas relacionadas.

Método:

Se estudiaron la epidemiología, la clínica y la evolución de los pacientes con diagnóstico de atresia esofágica que ingresaron a dicho nosocomio durante un periodo de 2 años. Se analizaron variables como sexo, edad gestacional, peso al nacer, Apgar, tipo de atresia, malformaciones congénitas asociadas, complicaciones durante la estancia hospitalaria y aspectos relacionados con los padres.

Resultados:

Se estudiaron 12 pacientes, de los cuales el 50% eran de sexo masculino, y la mayoría de ellos fueron producto a término con peso adecuado al nacimiento. Predominio de etnia mestiza, hijos de madres jóvenes con nivel socioeconómico medio, sin predominio geográfico. El 82% de los casos correspondían a atresia esofágica tipo III, y las malformaciones congénitas más frecuentes asociadas fueron las cardiacas en el 83% de los casos, de las cuales el 90% correspondían a defectos del tabique auricular.

Conclusiones:

La atresia esofágica es una malformación congénita relativamente común y de etiología multifactorial. Es necesario realizar un abordaje completo de los pacientes con esta patología para poder identificar otra afección y brindar el tratamiento adecuado.

Palavras-chave : Atresia esofágica; Malformaciones cardiacas; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )