SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90 número6Comparación de las características epidemiológicas, clínicas y quirúrgicas de pacientes con y sin recidiva de hernias inguinales operados en el Centro Médico NavalAnálisis de costo-minimización del tratamiento por inyección percutánea con etanol de nódulos tiroideos sólidos benignos: estudio piloto exploratorio índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cirugía y cirujanos

versão On-line ISSN 2444-054Xversão impressa ISSN 0009-7411

Resumo

GARTEIZ-MARTINEZ, Denzil  e  WEBER-SANCHEZ, Alejandro. Neumoperitoneo residual en laparoscopia: métodos de medición e implicaciones clínicas. Cir. cir. [online]. 2022, vol.90, n.6, pp.796-803.  Epub 09-Dez-2022. ISSN 2444-054X.  https://doi.org/10.24875/ciru.21000493.

Antecedentes:

La presencia de aire libre subdiafragmático en una radiografía de tórax es un hallazgo común después de un procedimiento laparoscópico y puede causar confusión clínica. La medición del volumen de gas puede ser una herramienta útil para determinar si éste pudiera corresponder a una complicación quirúrgica.

Objetivo:

Describir la frecuencia con que se presenta neumoperitoneo residual en pacientes sometidos a laparoscopia y enfatizar la importancia de medir su volumen con un método sencillo.

Método:

Estudio retrospectivo en el que se analizaron 42 radiografías de tórax de pacientes operados por laparoscopia. Se registraron los casos que presentaron neumoperitoneo residual y se midió el volumen de aire subdiafragmático en cada uno de ellos. Se calcularon el volumen promedio y su desviación estándar. Se calcularon las correlaciones entre las variables altura, longitud y volumen de las burbujas de aire medidas en las radiografías de tórax.

Resultados:

La incidencia de neumoperitoneo residual fue de 0.55. La mediana del volumen fue de 4 cm3 (media de 9.5 cm3, desviación estándar de 14.8 cm3 y rango de 0.09 a 62 cm3). La altura y la longitud del arco tuvieron una correlación positiva con el volumen, con r = 0.74, p = 0.000, y r = 0.77, p = 0.000, respectivamente. Para la altura y la longitud, la correlación fue de r = 0.44, p = 0.03.

Conclusiones:

Más de la mitad de los pacientes estudiados presentaron algún grado de neumoperitoneo residual. La correlación entre las variables altura, longitud y volumen fueron positivas. De acuerdo con los datos de esta serie, la presencia de un volumen de neumoperitoneo residual > 40 cm3 puede considerarse como anormal.

Palavras-chave : Neumoperitoneo residual; Aire libre subdiafragmático; Laparoscopia; Complicaciones posoperatorias.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol