SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 suppl.2Detección de cáncer colorrectal por colonoscopia: Resultados de 1 año de reportes histopatológicosDescripción del apego al seguimiento endoscópico de pacientes postoperados de cáncer colorrectal: ¿en verdad se siguen las recomendaciones? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Endoscopia

versão On-line ISSN 2444-6483versão impressa ISSN 0188-9893

Resumo

ORTIZ-ARAMBURO, Joaquín; GUZMAN-LEPE, Abrahán  e  VENTURA-SAUCEDA, Félix A.. Colonoscopia de urgencia en hemorragia digestiva en el Hospital Valentín Gómez Farías. Endoscopia [online]. 2020, vol.32, suppl.2, pp.116-121.  Epub 13-Jun-2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.m20000215.

Introducción:

La hemorragia digestiva baja (HDB) se define como el sangrado por el tracto digestivo de origen distal a la válvula ileocecal. Ocurre en individuos de edad avanzada y a menudo con comorbilidades graves. La hemorragia digestiva baja corresponde a una patología frecuente con una mortalidad variable. La prevalencia de la HDB ha aumentado marcadamente en los últimos años. En la actualidad la enfermedad diverticular es, probablemente, la causa más frecuente de hemorragia digestiva A pesar de ello, la evidencia científica sobre su manejo es muy limitada. No se disponen de estudios terapéuticos comparativos en nuestro hospital. La endoscopia como procedimiento en cuadros agudos, presenta algunas consideraciones relacionadas con su utilidad, sin embargo, está estrechamente relacionada a la causa.

Objetivo:

Describir las características de las colonoscopias de urgencia en hemorragia digestiva baja en el hospital Valentín Gómez farias.

Material y métodos:

Se trata de un estudio transversal, descriptivo, poblacional, exploratorio en el cual se analizaron todas las colonoscopias de urgencia en el periodo de estudio se trató de identificar, la principal causa, la principal indicación y el porcentaje de estas que resultaron con tratamiento y cuál fue el tratamiento instaurado el análisis se realizó mediante estadística descriptiva con frecuencias y porcentaje para las variables cualitativas y media desviación estándar para las variables cuantitativas se compararon las variables entre los grupos en los que las colonoscopias resultaron terapéuticas y el grupo que solo fueron diagnosticas.

Resultados:

Se incluyeron 30 colonoscopias que se realizaron de urgencia en el periodo de estudio de las cuales 70% (21) fueron solo diagnosticas (GD) y 30% (9) terapéuticas (GT) de estas la terapéuticas empleadas fueron clipaje 3 (60%) y argon plasma en 2 ( 40%), La principales causas fueron enfermedad diverticular en 23 (76.7%) hemorragia secundaria a tumor 3 (10%) , angiodisplasia en 2 (6.7%) y proctitis post radiación en 2 (6.7%) , la edad en GT fue de 70.5(±11.477) y en GD 68.23(13.086) p=0.6 , el INR fue en GD 1.15 (± 0.19) y GT 1.15 (± 0.18)p=0.06 y hb GT 10.35 (±1.6) GD 11.6(±0.5) p=0.04, las principales localizaciones anatómicas fueron sigmoides 21 (70%,),trasverso 1 (3%) ascendente en 1 (3%) y anorrectal en 2 ( 6.7%) de las cuales las terapéuticas fueron 60% (3) de sigmoides y 40 %(2) en recto (p=0.025).

Conclusiones:

La principal causa de hemorragia digestiva en nuestro medio es la enfermedad diverticular, y su localización más frecuente es el colon sigmoides, las colonoscopias en este sitio anatómico y con una hemoglobina menor resultaron terapéuticas en una mayor proporción. Sin embargo la mayor parte de estos procedimientos no pudieron resultar terapéuticos.

Palavras-chave : Colonoscopia; Hemorragia digestiva baja; Hemo clip.

        · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )