SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 suppl.2Manifestaciones clínicas, endoscópicas e histopatológicas de los pacientes pediátricos con tumor de GIST, atendidos en la UMAE Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” Centro Médico Nacional La RazaUtilidad diagnóstica del ultrasonido endoscópico en lesiones subepiteliales del tracto digestivo alto índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Endoscopia

versão On-line ISSN 2444-6483versão impressa ISSN 0188-9893

Resumo

GONZALEZ-SAUCEDO, Angélica M. et al. Premedicación con Simeticona para mejorar la visibilidad de la mucosa en la esofagogastroduodenoscopía. Ensayo clínico de no inferioridad, aleatorizado, cegado al endoscopista. Endoscopia [online]. 2020, vol.32, suppl.2, pp.379-385.  Epub 13-Jun-2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.m20000264.

Introducción:

La esofagogastroduodenoscopia (EGD) es el estándar diagnóstico para la evaluación de la mucosa del tubo digestivo superior (TDS). Una limpieza apropiada de la mucosa es indispensable para la adecuada evaluación y diagnóstico. Las estrategias para la limpieza de TDS incluyen: lavado y aspiración con agua durante el procedimiento y premedicación con agentes antiespumantes y mucolíticos previo al procedimiento. Uno de los medicamentos más utilizados en la premedicación es la simeticona a dosis de 100 mg en 100 ml de agua.

Objetivo:

Determinar si la premedicación con 100 mg de simeticona en 50 ml de agua no es inferior que la premedicación con 100 mg de simeticona en 100 ml de agua para mejorar la visibilidad de la mucosa en la EGD.

Material y métodos:

Se realizó un ensayo clínico aleatorizado controlado, cegado al endoscopista usando dos grupos de premedicación: grupo A con 100 mg de simeticona en 100 ml de agua y grupo B con 100 mg de simeticona en 50 ml de agua administrados 20-30 minutos antes de la EGD. Se calculó una muestra necesaria de 64 pacientes por grupo utilizando un nivel de significancia unilateral de 0.05, un poder estadístico del 80% y un 10% de pérdidas de seguimiento para determinar con una certeza del 80% que el tratamiento experimental no sería inferior al estándar si el límite inferior del IC 95% unilateral es superior a -0.93. Todas las EGD se realizaron con equipo OLYMPUS GIF-190 por un endoscopista en entrenamiento quien fotodocumentó la mucosa explorada. Las fotografías almacenadas fueron revisadas posteriormente por un endoscopista en entrenamiento cegado a la premedicación quien calificó la visibilidad de la mucosa de la siguiente manera: puntaje total de visibilidad global de la mucosa (PTVM), puntaje de visibilidad de la mucosa gástrica (PVMG) y puntaje de visibilidad de la mucosa por área según la escala de Basford en seis sitios distintos del tubo digestivo superior.

Resultados:

Inicialmente se incluyeron un total de 128 pacientes, cuatro pacientes fueron eliminados por lo que 124 pacientes, 62 por grupo, fueron analizados. No se encontraron diferencias en cuanto edad ni sexo entre los grupos. El PTVM, PVMG y puntaje por área, excepto cuerpo proximal, fue peor en el grupo B en comparación con el grupo A con una media de PTVM de 9.65 (DE ± 3.17) vs 8.26 (DE ± 2.03) (p=0.003) y PVMG de 6.71 (DE ± 2.43) vs 5.76 (DE ± 1.66) (p=0.006) respectivamente. La premedicación del grupo B fue inferior para mejorar la visibilidad de la mucosa global y gástrica (límite inferior IC 95% unilateral de -2.325 para PTVM y de -1.691 para PVMG). No se reportaron eventos adversos asociados a la premedicación ni se encontraron diferencias en cuanto a tiempo del procedimiento ni toma de biopsias entre los grupos.

Conclusión:

La premedicación con 100 mg de simeticona en 50 ml de agua fue inferior para mejorar la visibilidad de la mucosa en la EGD sin diferencias en eventos adversos, tiempo de procedimiento ni toma de biopsias.

Palavras-chave : Premedicación; Simeticona; Esofagogastrododenoscopia.

        · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )