SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 suppl.2Hallazgos endoscópicos posteriores a miotomía de Heller y funduplicatura parcial, en pacientes intervenidos en el hospital general de México “Dr. Eduardo Liceaga” de marzo 2019 a enero 20207 años de Experiencia en el manejo de las perforaciones duodenales por CPRE en el Hospital General “Dr. Manuel Gea González” índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Endoscopia

versão On-line ISSN 2444-6483versão impressa ISSN 0188-9893

Resumo

CAMPOS-BADILLO, Julio A. et al. Relación entre riesgo nutricio y los niveles de albúmina con la presencia de complicaciones de los catéteres de gastrostomías endoscópicas y quirúrgicas. Endoscopia [online]. 2020, vol.32, suppl.2, pp.588-589.  Epub 13-Jun-2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.m20000296.

Introducción:

La gastrostomía endoscópica percutánea (PEG) es un procedimiento quirúrgico endoscópico seguro y efectivo para el acceso enteral, y es una excelente alternativa a la gastrostomía quirúrgica. Sin embargo, se han informado complicaciones agudas y crónicas de PEG. El objetivo de este estudio fue determinar si existe relación el riesgo nutricio y/o los niveles de albúmina con la presencia de complicaciones y mortalidad intrahospitalaria.

Material y métodos:

Se realizó una revisión de expedientes de pacientes pertenecientes a nuestra unidad hospitalaria y que fueron sometidos a gastrostomías endoscópicas y quirúrgicas tanto abiertas como laparoscópicas y analizar la relación entre el riesgo nutricio, los niveles de albúmina y la presencia de complicaciones relacionadas con la gastrostomía. La revisión abarco un periodo de 1 año y se describen como principales resultados el riesgo nutricio, los niveles de albúmina, la presencia o no de complicaciones y la mortalidad intrahospitalaria.

Resultados:

Se realizaron 28 gastrostomías durante el periodo de estudio, 18 endoscópicas y 10 quirúrgicas, en un total de 22 pacientes, de los cuales el 45.4 % son hombres. La principal indicación fueron pacientes con antecedentes de accidentes vasculares cerebrales con incapacidad para deglutir. Se presentaron complicaciones en el 50% de los pacientes. 27.2% pertenecen a los procedimientos endoscópicos y 22.7% en los procedimientos quirúrgicos. El promedio de albúmina del grupo endoscópico fue de 2.87 g/dl y del grupo quirúrgico 2.03%, ambos grupos con riesgo nutricio bajo. Mostrando relación de aumento en las complicaciones del catéter en pacientes con riesgo nutricio bajo (p= 0.023) sin embargo los niveles de albúmina < 3 g/dl no alcanzaron significancia estadística (p= 0.86).

Conclusiones:

La evaluación del riesgo nutricio podría ser utilizada como factor predictor para complicaciones en la realización de gastrostomías tanto endoscópicas como quirúrgicas. Sin embargo aún hacen falta más estudios de mayor peso para poder reforzar esta relación.

Palavras-chave : Riesgo nutricio; Gastrostomía; Albúmina; Endoscopía.

        · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )