SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número18Atrapados por nuestras predisposiciones ante los debates electorales por televisiónLos jóvenes y las nuevas formas de acción colectiva. El caso de la Acampada Sur en el centro de Coyoacán índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de opinión pública

versão On-line ISSN 2448-4911versão impressa ISSN 1870-7300

Resumo

MORALES MENA, Agustín. ¿Es posible reducir la desconfianza política en México? El caso mexicano (1996-2004). Rev. mex. opinión pública [online]. 2015, n.18, pp.53-68. ISSN 2448-4911.  https://doi.org/10.1016/s1870-7300(15)71360-8.

El presente trabajo hace un recorrido teórico respecto de la importancia de la confianza política en la democracia, una contextualización histórica de la confianza política en México y finalmente un diagnóstico a partir de estudios de opinión de la evolución de la desconfianza en las instituciones políticas entre 1996 y 2004. Los datos arrojan que, aún en un breve periodo de tiempo, fue posible generar confianza hacia las instituciones, cuando hubo congruencia entre las reglas del juego democrático y los resultados electorales. Sin embargo, duraría poco, pues los escasos resultados de distintos gobiernos en todos los niveles ocasionaron que los elevados niveles de desconfianza política regresaran después del año 2000.

Palavras-chave : Confianza; desconfianza; política; México; corrupción; democracia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )