SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número30Nanomaterial híbrido como bio-fungicida para el sector agrícolaProblematización de la investigación en nanotecnología agrícola y alimentaria en el marco de la nueva política de ciencia, tecnología e innovación en México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Mundo nano. Revista interdisciplinaria en nanociencias y nanotecnología

versão On-line ISSN 2448-5691versão impressa ISSN 2007-5979

Resumo

HERNANDEZ PEREZ, Ricardo et al. Manejo de la cascarilla de arroz como residuo postcosecha y su conversión en nanocelulosa. Mundo nano [online]. 2023, vol.16, n.30, e00059.  Epub 14-Ago-2023. ISSN 2448-5691.  https://doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2023.30.69697.

La falta de conciencia ambiental de los productores agrícolas y las pobres políticas gubernamentales para el manejo de residuos es uno de los retos que enfrenta la agroindustria. La producción de nanobiocompuestos ha sido reconocida recientemente con la obtención de celulosa. Este trabajo tiene como objetivo la obtención y caracterización de nanocelulosa a partir de cascarilla del arroz (Oryza sativa L.) Var. “Morelos A-2010”, considerada como residuo contaminante producida en el estado de Morelos. La cascarilla de arroz fue tamizada, procesada mediante extracción alcalina, blanqueada y procesada por un pretratamiento ácido. A la celulosa obtenida se le realizo una hidrólisis ácida (H 2SO4) y un tratamiento de sonicación para producir nanocelulosa. Al final, las muestras fueron procesadas por (FTIR), (DSC) y visualización morfológica, mediante (SEM). Se obtuvieron rendimientos de 29 a 41% de celulosa, con posterior conversión en nanocelulosa con cristales de 86 a 173 nm, concluyendo así, que este residuo puede tener un manejo sostenible y convertirse en un producto reciclable de alto potencial.

Palavras-chave : celulosa; hidrólisis ácida; residuos agroindustriales; Oryza sativa L.; nanocelulosa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol