SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número1Preparación de toros marcadores, utilizando la técnica modificada de desviación quirúrgica de peneLos perfiles de proteínas de fase aguda como biomarcadores en medicina de perros y gatos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Abanico veterinario

versão On-line ISSN 2448-6132versão impressa ISSN 2007-428X

Resumo

ESQUIVEL ROJAS, Samir et al. Selección de abejas ( Apis mellifera L ) con baja defensividad y su relación con el ambiente en Jalisco, México. Abanico vet [online]. 2015, vol.5, n.1, pp.44-50. ISSN 2448-6132.

La apicultura tiene gran importancia económica en México, por lo cual ocupa el tercer lugar como exportador de miel y el sexto lugar como productor. El desarrollo de la actividad apícola en Jalisco enfrenta diversos problemas, en especial, la alta defensividad de abejas derivada de la africanización, afecta a los apicultores al dificultar el manejo de las colonias y provoca accidentes de picaduras de abejas a personas y animales, por lo que el objetivo de esta investigación fue seleccionar colonias con bajo comportamiento defensivo para su futura reproducción, con la finalidad de facilitar su manejo a los apicultores y revertir la situación de rechazo social hacia ellos. Se hicieron pruebas de comportamiento defensivo con una bandera de gamuza para determinar la respuesta defensiva de las colonias, medida con el número de aguijones que dejaron en dicha bandera. Adicionalmente, para conocer la respuesta de las abejas a otros factores se registraron datos geográficos ambientales y la fortaleza de las colonias y se relacionaron con su actitud defensiva. Se encontró una baja correlación estadística de la fortaleza y los parámetros geográficos ambientales con la defensividad de las abejas, esto permite inferir que no hay mucha influencia de estos factores con el comportamiento defensivo. Se seleccionaron 206 colonias de un total de 283 (72.7%), que cumplieron con los requisitos para iniciar con un esquema de mejoramiento, lo que puede indicar que el "pool" genético presente en esta zona contiene material valioso para iniciar con un programa efectivo de selección para tener en el futuro colonias con bajo comportamiento defensivo.

Palavras-chave : mejoramiento genético; africanización; defensividad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )