SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 número1Actividades que dejan huella. Un estudio arqueológico de suelos de ocupación en Sihó, Yucatán índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anales de antropología

versão On-line ISSN 2448-6221versão impressa ISSN 0185-1225

Resumo

GONZALEZ RIZO, Jesús Erick. “Intrusos Divinos”. El culto a Tláloc en el Occidente de México. An. antropol. [online]. 2021, vol.55, n.1, pp.161-171.  Epub 16-Maio-2022. ISSN 2448-6221.  https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2021.1.76480.

Tláloc es una de las deidades panmesoamericanas más emblemáticas; sin embargo, si bien se reconoce su presencia en el Occidente de México, aún no quedan claras las particularidades de su culto en la región. Se ha detectado una fuerte presencia del culto a la deidad acuática en el sur de Jalisco y la cuenca de Chapala. La presente investigación retoma el tema, analizando de manera general la evidencia arqueológica y etnohistórica disponible sobre ello; se hace especial énfasis en la distribución espacial de los hallazgos de imágenes de esta deidad. Se parte del supuesto de que la adoración a este dios no fue para nada homogénea en los territorios que integrarían posteriormente los estados de Jalisco y Colima.

Se propone que la llegada del culto al dios de la lluvia a la región fue tardía, esencialmente durante el periodo Posclásico (900-1521 dC). El culto de Tláloc en la zona estaría asociado a la expansión territorial de la Tradición Aztatlán. Por contraste, la devoción por esta deidad estuvo prácticamente ausente en áreas donde predominaron cultu- ras materiales locales (por ejemplo, Complejos cerámicos Atemajac y Amacueca). Además, se hace notar cómo los atributos e iconografía de Tláloc fueron asimilados a los de otras deidades locales como parte del complejo escenario de interacción cultural del Posclásico mesoamericano.

Palavras-chave : dios de la lluvia; Jalisco prehispánico; Iztlacateotl; Aztatlán; Posclásico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )