SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número105Mujeres y criminalidad: un estudio sobre la participación de las mujeres en el cultivo de cannabis en el Vale do São Francisco, BrasilCondiciones laborales en la VW de México. Los efectos de la acción sindical (2000-2015) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios sociológicos

versão On-line ISSN 2448-6442versão impressa ISSN 0185-4186

Resumo

MINGO, Araceli  e  MORENO, Hortensia. Sexismo en la universidad. Estud. sociol [online]. 2017, vol.35, n.105, pp.571-595. ISSN 2448-6442.  https://doi.org/10.24201/es.2017v35n105.1434.

La noción de performatividad fue introducida en el debate feminista por Judith Butler, quien postula que el género es una producción simbólica llevada a cabo mediante actos de significación. En este artículo nos proponemos analizar el sexismo en la vida cotidiana de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como un fenómeno que tiene lugar en procesos de comunicación que se llevan a cabo en interacciones cara a cara, como actos de habla y performances cuya puesta en escena ritualizada es el mecanismo de su propia realización y reproducción. Analizamos cuatro casos de sexismo para discernir los resortes que están en juego cuando se verifican actos cuyo objetivo es "poner a una persona en su lugar", reivindicar la supremacía varonil o cosificar a las mujeres como objetos sexuales.

Palavras-chave : performatividad; sexismo; violencia de género; actos de habla; educación superior.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol