SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número117Obreras en la construcción: apuntes metodológicos sobre participación femenina en ocupaciones masculinizadasLo que el voto se llevó. La des-composición del pacto posrevolucionario en México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios sociológicos

versão On-line ISSN 2448-6442versão impressa ISSN 0185-4186

Estud. sociol vol.39 no.117 Ciudad de México Set./Dez. 2021  Epub 04-Abr-2022

https://doi.org/10.24201/es.2021v39n117.2251 

Reseñas

¿Volver a casa? Migrantes de retorno en América Latina. Debates, tendencias y experiencias divergentes

Martha Judith Sánchez Gómez1 
http://orcid.org/0000-0002-7389-9542

1Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México, mjudith@sociales.unam.mx

¿Volver a casa? Migrantes de retorno en América Latina. Debates, tendencias y experiencias divergentes. Rivera Sánchez, Liliana. 2019. México: El Colegio de México, 661p.


El objetivo de la obra, tal como lo señala la autora, es abordar el significado y las implicaciones del proceso de retorno, la experiencia de relocalización de los migrantes y las implicaciones que tiene en las sociedades latinoamericanas. Es un libro que sin lugar a dudas enriquece el conocimiento y aporta una visión general y actualizada sobre la problemática en los países latinoamericanos. De lectura obligada para los interesados en el tema.

La estructura del libro responde adecuadamente a su objetivo; se compone de 16 capítulos organizados en una introducción y cuatro apartados. Inicia con un capítulo de introducción a los estudios sobre el retorno migratorio y las deportaciones e integra los capítulos en los apartados mencionados; en el primero se analizan las tendencias y los perfiles contemporáneos del retorno en América Latina y en México, y en los capítulos segundo, tercero y cuarto el retorno en México, Centroamérica y Suda mérica, respectivamente. Asimismo, nos ofrece una visión del retorno desde distintas disciplinas, metodologías, preguntas y enfoques, por lo que resulta de interés para un perfil muy amplio de lectores, tanto para aquellos más inclinados por los datos duros como para los interesados en el análisis más cualitativo del fenómeno. Incorpora estudios de caso y comparativos entre diferentes países. Los y las autoras de los capítulos se formaron en campos disciplinarios diversos y ejercen su práctica profesional en diferentes espacios académicos, en los que predominan los de América Latina, y cuentan con trayectorias también diversas; algunos han trabajado durante décadas el tema de la migración, otros lo han hecho recientemente. Estos aspectos constituyen sin duda una virtud del libro.

En la introducción Del análisis, las experiencias y las modalidades de volver a casa en América Latina. Una introducción a los estudios sobre retorno migratorio y deportaciones, Liliana Rivera hace un recorrido de los estudios sobre retorno y post retorno antes y después de la crisis de 2008. La autora señala que el tema del retorno era marginal en los estudios migratorios y se le pensaba como la conclusión de un proyecto, como el retorno definitivo a la localidad de origen para “reinsertarse en la dinámica local y volver al terruño”. Analiza los enfoques y las preguntas que fueron guiando la investigación en América Latina para centrar la atención en los estudios enmarcados en una etapa de retorno económico forzado a partir de la crisis de 2008. Es en ese contexto de creciente precariedad económica y/o laboral y de endurecimiento de políticas que criminalizan a los migrantes en el que se ubican los estudios que integran el libro.

El primer apartado del libro, Tendencias y perfiles contemporáneos, contiene dos capítulos. El primero de Claudia Masferrer y Victoria Prieto -El perfil sociodemográfico del retorno migratorio reciente. Diferencias y similitudes entre contextos de procedencia y de acogida en América Latina- es un interesante estudio que se interroga sobre las particularidades de los contextos de llegada que inciden en el desempeño de los retornados y si existe un patrón común al retorno según los lugares de procedencia. Utiliza datos de los Censos de Población de Brasil, República Dominicana, Ecuador, México, Uruguay y Perú y de la Encuesta de Hogares de Bolivia; su periodo de observación se extiende de 2005 a 2010. Representa además un avance en los estudios sobre la reintegración laboral y educativa de los retornados por su mirada comparativa entre los distintos contextos de acogida. El segundo capítulo -El retorno migratorio en el escenario post-crisis: una mirada a las tendencias recientes en México- de Luciana Gandini y Carlos Andrés Aranzalez Ramos constituye un aporte de importancia en el conocimiento de ese fenómeno en nuestro país. Los autores analizan los volúmenes y el perfil de la población retornada en la última década y media con los datos de los Censos de Población y Vivienda y los de la Encuesta Intercensal e indagan sobre las tendencias recientes del retorno involuntario. Entre sus conclusiones señalan que el retorno contemporáneo está compuesto por migrantes de más largo aliento y migrantes más recientes. Se regresa a lugares distintos de las comunidades de origen en la búsqueda de mejores oportunidades, y son las mujeres quienes principalmente regresan a las regiones urbanas. También señalan que si bien persisten algunas tendencias en el perfil del retorno, otras son más novedosas, como el del retorno involuntario.

El segundo apartado está integrado por cinco capítulos que se refieren a México y constituye un conjunto interesante de estudios sobre diversas problemáticas y experiencias del retorno e integración desde diferentes niveles de análisis y en contextos diversos del país. El primero, de Alfredo Hualde y María Dolores París -Mercados de trabajo y reinserción laboral de deportados en Tijuana, Baja California-, se ocupa de las oportunidades de inserción laboral de los deportados. Los autores utilizan información cuantitativa de diferentes encuestas, Indicadores Estratégicos de Ocupación y Empleo (ENOE) y de la Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte (EMIF), e información cualitativa de entrevistas realizadas a deportados y a diferentes agentes que proporcionan asistencia a esos deportados. Analizan la conjunción de las características de los deportados, la mayoría con baja escolaridad y con experiencia laboral en sectores pocos calificados de las áreas de servicios, construcción agricultura, así como las de un mercado de trabajo que ha sufrido un deterioro en la calidad del empleo, reflejado en el incremento del porcentaje de personas en condiciones críticas de empleo, las cuales acarrean que los retornados accedan a trabajos precarios, con ingresos insuficientes y sin estabilidad laboral. Señalan que los apoyos que ofrecen las organizaciones no gubernamentales, a pesar de sus limitaciones, marcan una diferencia importante para los deportados, en comparación con los programas públicos que han sido tardíos y sin recursos humanos y financieros para responder a las necesidades reales de la población deportada.

El capítulo de Magdalena Barros Nock -Familias mixtecas fracturadas por las deportaciones en Estados Unidos- presenta un estudio sobre el impacto de la deportación en las familias mixtecas de estatus legal mixto asentadas en Santa María California. La autora entrevista a familias con algún miembro deportado, a organizaciones no lucrativas y a funcionarios públicos. Analiza los múltiples impactos de la deportación para las familias, entre otros, el dolor de vivir la separación, el miedo constante ante una posible deportación, la necesidad de realizar otros trabajos para compensar el salario que aportaba el deportado, las mayores responsabilidades de los hijos que restan tiempo a sus actividades escolares y la obligación de las mujeres, esposas del deportado, de ayudar económicamente a sus parejas en México dada la dificultad para conseguir un empleo.

Juan Antonio del Monte Madrigal presenta el capítulo Del retorno forzado a la vida en la calle. La transición a la indigencia en una ciudad fronteriza del norte de México. Desde una aproximación socioespacial el autor realiza su estudio en Tijuana, ciudad que recibe un gran número de deportados. Éstos experimentan una situación de atrapamiento, de rup tura de sus proyectos de vida en el país vecino, de imposibilidad de regresar a sus lugares de origen y en muchas ocasiones no cuentan con redes de apoyo. No obstante la situación de atrapamiento, no hay inmovilidad en otra escala. Así, el autor consigue una interesante descripción de las movilidades que desarrollan los retornados en Tijuana y presenta los mecanismos socioespaciales de tránsito a la vida callejera, las rutinas a partir del establecimiento en algún lugar residual de la ciudad y los mecanismos complejos de apropiación de emplazamientos residuales en los que constantemente tienen que negociar su presencia en la ciudad “a partir de circulaciones furtivas y clandestinas”.

El capítulo de Ofelia Woo Morales -Experiencias de mujeres migrantes retornadas de Estados Unidos a la zona metropolitana de Guadalajara- estudia las experiencias de las mujeres retornadas ya sea de manera “voluntaria” o forzosa de Estados Unidos luego de la crisis de 2008 mediante una metodología cualitativa y un análisis sociológico de la interpretación de la subjetividad de la experiencia del retorno. Al igual que el capítulo de Magdalena Barros, encuentra que la mayoría de los miembros de las familias migrantes entrevistadas son parte de grupos familiares de estatus migratorio mixto. La autora señala diferentes factores que inciden en las experiencias y vivencias que enfrentan en la sociedad de retorno. Algunas mujeres viven el retorno como un compás de espera; la experiencia es dolorosa y deben aguardar la oportunidad para la re-emigración. Otras prefieren quedarse en México, aun cuando reconocen que tuvieron beneficios en su vida en Estados Unidos, apuntan que allá todo es “trabajar, trabajar y trabajar”. La autora señala que está por estudiarse lo que podrá suceder en el futuro, ya que esas familias tienen hijos nacidos en Estados Unidos y eso plantea nuevos retos y oportunidades.

El capítulo de Patricia Nicolás Flores -Vicisitudes de la reinserción sociocultural. Migrantes retornados a la región mazahua del Estado de México- analiza las experiencias de reinserción sociocultural a Santa Ana La Ladera, en el Estado de México, de los migrantes provenientes de Estados Unidos. La autora señala, entre otros elementos, la importancia de la experiencia en Estados Unidos para reconocer y valorar su origen y procedencia, situación muy diferente a la que vivieron en su migración a la Ciudad de México en donde tenían que negarla, pues “me daba pena”. Su experiencia migratoria redunda en revalorar las raíces. La autora aporta un análisis de los relatos de los retornados en donde expresan el sentido de pertenencia al pueblo.

En el tercer y cuarto apartados del libro se aborda el retorno en los países centroamericanos y sudamericanos. Los capítulos son muy interesantes porque nos permiten ver, entre otras cuestiones, el contraste y las diferencias en los procesos migratorios, de retorno y reinserción, en la visión que se ha construido en algunos países sobre los migrantes y en las políticas o ausencia de éstas para enfrentar el creciente regreso de sus habitantes.

El tercer apartado del libro, De vuelta a Centroamérica, inicia con el artículo de Aracely Martínez Rodas -Experiencias de retorno a Gua temala. Expectativas y percepciones de migrantes hombres y mujeres-. La información se obtiene de entrevistas a mujeres y varones retornados con perfiles diversos. Analiza los motivos del retorno voluntario, la reinserción a la comunidad y las expectativas de asentamiento más o menos permanente. Entre sus conclusiones señala la importancia de la dimensión de género y afirma que ser mujer u hombre determina cómo se experimenta la emigración y también la experiencia de retorno. Las mujeres se ven mayormente excluidas y en desventaja cuando vuelven. Los varones que viven un retorno no voluntario “regresan humillados, con alto sentido del fracaso, a un entorno con pocas posibilidades económicas y laborales y se enfrentan a una nueva condición cultural y social que ofende su masculinidad al no haber cumplido exitosamente su rol de proveedor”.

El capítulo de Cristina Gómez Johnson, Noemy Molina y Karla Martínez -El Salvador de los retornados y los deportados. Volver a una región al borde de una crisis humanitaria- nos habla de una migración de larga data e impulsada no sólo por la búsqueda de mejorar la calidad de vida, sino forzada por un entorno generalizado de violencia. Ese país experimenta un proceso de desplazamientos internos, migraciones internacionales y retorno de nacionales en calidad de deportados. Estos deportados llegan a contextos “todavía más adversos de los que los obligaron a salir sin alternativas certeras de reinserción”. Las autoras exponen las características de la migración de retorno, las principales respuestas estatales y la forma en que el retorno se expresa en la vida de las personas. Concluyen que “el trinomio exclusión-violencia-migración sigue poniendo a los salvadoreños, tanto a los que se siguen yendo como a los que regresan, en graves condiciones de vulnerabilidad y violación de sus derechos más fundamentales”.

El cuarto y último apartado del libro, Circulación y regreso a Sudamérica, lo forman seis capítulos. Sonia Parella y Alisa Petroff -Los procesos de reintegración de los migrantes bolivianos retornados desde España. Conectando la migración de retorno con la sociología del sufrimiento- llevan a cabo una aproximación original para enlazar el retorno con la sociología del sufrimiento. Las autoras estudian los procesos de reincorporación al país de origen, y en particular las situaciones de vulnerabilidad e incertidumbre (sufrimiento social) a las que ciertos individuos se enfrentan al volver. También analizan el despliegue de estrategias de resiliencia y los recursos familiares, personales e institucionales a los que los retornados pueden recurrir. Basándose en entrevistas a profundidad a varones y mujeres plantean una tipología del retorno: sin sufrimiento social, con sufrimiento relativo, y con sufrimiento social. Ese acertado análisis contribuye al debate político y académico sobre la reintegración de las personas retornadas y ayuda a entender la relación entre la capacidad de resiliencia y los contextos macro-estructurales.

El capítulo Entre políticas nacionales y experiencias transnacionales. El retorno migratorio a Ecuador, de Gioconda Herrera y María Isabel Moncayo, examina las políticas estatales hacia los retornados y las experiencias de los migrantes al diferenciarlos en tres categorías: los que regresaron de manera voluntaria y se beneficiaron del programa Bienvenido a Casa, los que regresaron debido a la crisis económica de manera semi-voluntaria y las personas deportadas. Las autoras describen las diferentes políticas implementadas en el Ecuador y exponen su importancia: “Las políticas proponen formas de mirar determinados fenómenos que a su vez son formas de producir verdad y actuar que producen identidades o sujetos a partir de las cuales opera el go bierno”. Observan que esas políticas ofrecen un tratamiento homogéneo a una audiencia plural y construyen una visión hegemónica del retornado que desconoce la pluralidad. Sobre todo ignora la realidad de aquellos migrantes que están regresando afectados por la crisis en los países de destino o por las políticas de deportación.

El capítulo de Bruno Miranda -De vuelta a la “Hoyada”. Experiencias de trabajo y retorno de migrantes bolivianos en la industria de la moda en São Paulo, Brasil- reflexiona sobre la migración intrarregional de los bolivianos: sus circulaciones en territorios ubicados entre las zonas metropolitanas de La Paz, Bolivia, y São Paulo, Brasil. A partir de la etnografía, el autor despliega una interesante narración sobre la migración relacionada con un mercado de trabajo específico: la industria del vestido. Analiza los cambios en el mercado de trabajo, en la condición laboral de los migrantes y en sus movilidades, que comprenden tránsitos entre retornos estacionales, temporales y permanentes.

Lorena Izaguirre -en su capítulo Retornar y comenzar de cero. Experiencias de peruanas retornantes de destinos intra y extra regionales- se ocupa de las experiencias de las mujeres de diferentes países: Estados Unidos, Chile, Argentina, España y Japón hacia algunas de las principales ciudades peruanas. Examina el retorno como un fenómeno multicausal y observa las experiencias de retorno en la reinserción laboral. Izaguirre señala así que una de las frases más difundidas de las mujeres es “retornar es como comenzar de cero”; sus experiencias laborales no son reconocidas ni suelen ser vistas como un activo que puede revalorizarse. Entre las experiencias de retorno estas mujeres señalan los desfases entre los niveles de vida en el Perú y el extranjero, la readaptación al entorno familiar, la falta de independencia económica al no tener un salario fijo y menor acceso a los bienes materiales y de consumo. No obstante, valoran el reencuentro familiar con el irrealizable imperativo de “recuperar el tiempo”. Algunas mencionan que “no tener nada en el lugar de migración es mejor que no tener nada en Perú”, y ven la re-emigración como una posibilidad concreta, incluso deseable en el futuro cercano, sobre todo para aquellas que pudieron regularizar su estatus migratorio en los países de destino.

En el capítulo Modalidad y valoraciones en la reinserción socioeconómica de los uruguayos retornados, Martín Koolhaas, Sofía Robaina y Victoria Prieto analizan las valoraciones de la reinserción socioeconómica de los entrevistados. En las entrevistas se obtuvo información de retornados de manera voluntaria que residieron al menos dos años en España o Estados Unidos entre 2008 y 2015 y en edad de trabajar. Se trata de un denso e interesante planteamiento de una migración poco conocida. Entre otros elementos, señalan tres perfiles de inserción: los que tienen una valoración positiva, están satisfechos con las condiciones laborales actuales de precariedad al compararlas con la situación anterior al retorno (desempleo, subempleo e informalidad); los que tienen una valoración crítica y se manifiestan preocupados por la inadecuación entre la formación adquirida y las tareas que desempeñan en la ocupación actual o en la situación de desocupación en la que se encuentran, y finalmente, los que tienen una valoración negativa, se remiten a un tipo de trayectoria laboral descendente, errática o estancada, además de la percepción de no haber podido capitalizar los activos de capital humano adquiridos.

El último capítulo, de Leonardo Cavalcanti, El papel de los emigrantes y los retornados en la reformulación de la política migratoria en Brasil, es un análisis novedoso sobre el papel de los emigrantes y los retornados en el actual debate sobre la política migratoria de ese país. Es un cierre muy pertinente, ya que después de haber consumado un recorrido interesante y diverso por las experiencias de retorno, en este capítulo se resalta la agencia de los migrantes y su impacto en las políticas. Capítulo de gran interés para pensar en la importancia de los migrantes como agentes de cambio y reformulación de políticas a partir de su diversidad de perfiles, experiencias y necesidades.

El libro aporta un importante conocimiento respecto a un fenómeno de gran actualidad e importancia para nuestras sociedades latinoame ri canas, y plantea interrogantes y problemáticas de notable interés para seguir explorando su relevancia en el futuro.

Acerca de la autora de la reseña

Martha Judith Sánchez Gómez es investigadora en el área de estudios agrarios del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es doctora en ciencias sociales con especialidad en sociología por El Colegio de México. Sus principales áreas de investigación son: migración, género, etnicidad y cambios en las sociedades rurales.

Dos de sus obras más recientes son:

(2021) En coautoría. Trabajo y covid en cuatro zonas vitivinícolas. Revista Mexicana de Sociología, Número Especial. Efectos sociales por la pandemia de Covid-19, 93-124.

(2019) Co-coordinadora. Reestructuración vitivinícola, mercados de trabajo y trabajadores inmigrantes. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Sociales/El Colegio de la Frontera Norte/Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons