SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número1Instituciones artificiales, instituciones naturales. Diputaciones provinciales, ayuntamientos capitales y audiencias. Nueva España y México, 1820-1822Entre concordancias, debates y paralelos: Francia en el discurso conciliador del Dr. Agustín Rivera y Sanromán, 1876-1897 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Historia mexicana

versão On-line ISSN 2448-6531versão impressa ISSN 0185-0172

Resumo

PEARCE, Adrian J.. Reindigenización y economía en los Andes, c. 1820-1870, desde la mirada europea. Hist. mex. [online]. 2017, vol.67, n.1, pp.233-293. ISSN 2448-6531.  https://doi.org/10.24201/hm.v67i1.3444.

Una tendencia llamativa en la historiografía reciente de los Andes en el siglo XIX es aquella que describe el fenómeno de la reindigenización. Este fenómeno primero se entendió de forma exclusivamente demográfica, cuando se observó que el siglo XIX representó el único periodo desde la conquista española en el siglo XVI en que el proceso nacional del mestizaje se detuvo durante varias décadas, y la población indígena no solo creció fuertemente en términos absolutos, sino incluso se recuperó marginalmente como proporción del total. En los últimos anos, los estudios de la reindigenización han ido más allá del aspecto demográfico, para explorar lo que el historiador estadounidense Paul Gootenberg llamó sus “repercusiones importantísimas históricas y antropológicas”. Así, los historiadores han comenzado a explorar las consecuencias de una mayor presencia indígena en la vida nacional, en los campos político, cultural, y económico. Con base en el Proyecto amplio del autor sobre la reindigenización en los Andes bajo la república temprana, este artículo busca contribuir a estos debates con una nueva mirada a la dimensión económica de la reindigenización en Perú y Bolivia, fundamentada sobre todo en los relatos de viajeros.

Palavras-chave : Reindigenización; economía; Los Andes; siglo XIX.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )