SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 número3El reparto liberal de tierras de las “comunidades indígenas” del distrito de Tacámbaro, Michoacán, 1868-1905 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Historia mexicana

versão On-line ISSN 2448-6531versão impressa ISSN 0185-0172

Resumo

GONZALEZ FLORES, José Gustavo. Movimientos de población en el centro oriente del obispado de Michoacán a fines de la época colonial. Hist. mex. [online]. 2023, vol.72, n.3, pp.1055-1096.  Epub 30-Jan-2023. ISSN 2448-6531.  https://doi.org/10.24201/hm.v72i3.4577.

El objetivo de este estudio es analizar los movimientos de población en el oriente del obispado de Michoacán a fines de la época colonial. Entre los casos estudiados se encuentran Maravatío y Taximaroa, dos sedes parroquiales cuya jurisdicción abarca pueblos de indios, pero también gran cantidad de haciendas y ranchos agropecuarios poblados por españoles, indios laboríos y castas. Por otro lado, en el oriente se encontraba Tlalpujahua y Angangueo, dos reales mineros integrados por población de diversos orígenes. Para analizar la inmigración a estos asentamientos se emplearon los registros parroquiales de matrimonios donde se encuentra el lugar de origen de los contrayentes. Se concluye que en las parroquias con pueblos de indios y actividades agropecuarias los movimientos intraparroquiales se dieron de los pueblos a las haciendas y la inmigración foránea fue poco frecuente por el equilibrio entre la mano de obra y los recursos existentes.

Palavras-chave : Michoacán; migración; población; real minero; contrayentes.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )