SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 número3Movimientos de población en el centro oriente del obispado de Michoacán a fines de la época colonialTrabajadores del campo en estudios históricos sobre el norte mexicano. Entre el porfiriato y el periodo formativo del estado posrevolucionario índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Historia mexicana

versão On-line ISSN 2448-6531versão impressa ISSN 0185-0172

Resumo

ESCOBAR OHMSTEDE, Antonio. El reparto liberal de tierras de las “comunidades indígenas” del distrito de Tacámbaro, Michoacán, 1868-1905. Hist. mex. [online]. 2023, vol.72, n.3, pp.1097-1161.  Epub 30-Jan-2023. ISSN 2448-6531.  https://doi.org/10.24201/hm.v72i3.4578.

Los procesos de individualización de la tierra fueron por diversos caminos en las entidades republicanas del México decimonónico que contaban con poblaciones indígenas. En este caso se analizará el proceso del reparto de tierras en el Distrito de Tacámbaro, Michoacán, con base en las leyes que se publicaron en dicha entidad durante el siglo XIX, las que pretendían que las “comunidades indígenas” repartieran sus bienes comunales. Proceso que se verá a través de los llamados libros de “Hijuelas”. Dividir los bienes colectivos tenía características fiscales a través de la “contribución predial”, impulsar la creación de propietarios privados y distribuir las tierras entre los propios habitantes de las comunidades. Los pueblos que compusieron el Distrito de Tacámbaro comenzaron sus repartos desde la década de los 1830 y aun en 1905 se seguía mencionando la existencia de terrenos comunes que deberían repartirse, por lo que se observaran los momentos, la legislación, los conflictos internos, el papel de las comisiones y apoderados con el fin de comprender los acontecimientos que se dieron por casi 70 años.

Palavras-chave : Reparto de tierras liberal; Tacámbaro; Comunidades indígenas; legislación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )