SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 número3Edgar Woog, alias “Stirner” y el Partido Comunista de México, 1919-1929El comunismo argentino y sus primeras relaciones con la revolución rusa y la komintern: militancias locales, emigrados rusos y emisarios índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Historia mexicana

versão On-line ISSN 2448-6531versão impressa ISSN 0185-0172

Resumo

PUJALS, Sandra. El sarape cominternista: algunos retazos impensados de México como puente transnacional y emporio revolucionario, 1919-1941. Hist. mex. [online]. 2023, vol.72, n.3, pp.1413-1456.  Epub 30-Jan-2023. ISSN 2448-6531.  https://doi.org/10.24201/hm.v72i3.4585.

Este artículo añade un nuevo giro al papel de México como “emporio” revolucionario y punto de encuentro transnacional entre el comunismo internacional y el radicalismo regional. Por el contrario de la mayoría de las discusiones en torno al transnacionalismo como crisol para grandes transformaciones sociales y culturales, el trabajo señala retos y resultados adversos, dadas las complejidades de la experiencia. Como agentes de conflicto apunta, por ejemplo, las particularidades del colectivo comunista reunido en la capital azteca, tales como el carácter multinacional de las redes afiliadas a la Comintern y las personalidades conflictivas de algunos de sus miembros. Ofrece también ejemplos específicos de los choques personales y sus resultados para la estabilidad interna del movimiento y sus organizaciones representativas.

Palavras-chave : México; emporio revolucionario; Comintern; trasnacionalismo; David Alfaro Siqueiros; Diego Rivera; Partido Comunista de México; Buró del Caribe.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )