SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 número3El sarape cominternista: algunos retazos impensados de México como puente transnacional y emporio revolucionario, 1919-1941 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Historia mexicana

versão On-line ISSN 2448-6531versão impressa ISSN 0185-0172

Resumo

CAMARERO, Hernán. El comunismo argentino y sus primeras relaciones con la revolución rusa y la komintern: militancias locales, emigrados rusos y emisarios. Hist. mex. [online]. 2023, vol.72, n.3, pp.1457-1507.  Epub 30-Jan-2023. ISSN 2448-6531.  https://doi.org/10.24201/hm.v72i3.4586.

Los objetivos de este artículo son dos. Por un lado, examinar los modos en que el comunismo de la Argentina se referenció en torno a la Revolución de octubre de 1917, al régimen soviético y a la Komintern. Se reconstruye, previamente, el surgimiento de aquella fuerza política en un proceso de redefinición ideológico-política que tuvo su impronta local y le confirió rasgos peculiares. Por otro lado, y de manera más específica, queremos explorar los primeros laberintos de la relación de esta corriente con la Komintern, una historia interna y clandestina. En los complejos, cambiantes y difíciles vínculos entre Buenos Aires y Moscú cumplieron un papel una serie de emigrados rusos radicados temporalmente en el Río de la Plata, un argentino-alemán posteriormente renombrado, diversos cuadros de la Internacional y, por supuesto, los dirigentes del propio partido local.

Palavras-chave : Comunismo argentino; Revolución rusa; Komintern; Emigrados; Emisarios.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )