SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número81Fiscalidad y financiamiento en los gobiernos subnacionales y su impacto en el desarrollo: el caso de Brasil y México (1995-2010)Estudio de causalidad entre la inversión extranjera directa y la solicitud de patentes por mexicanos como mecanismo de la derrama tecnológica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Análisis económico

versão On-line ISSN 2448-6655versão impressa ISSN 0185-3937

Resumo

TORRES CORTES, Luisel Jonatan; VELAZQUEZ VADILLO, Fernando  e  TURNER BARRAGAN, Ernesto Henry. El Principio de Optimalidad de Bellman aplicado a la Estructura Financiera Corporativa. Caso mexicano. Anál. econ. [online]. 2017, vol.32, n.81, pp.151-181. ISSN 2448-6655.

En la búsqueda de una respuesta satisfactoria a la pregunta: ¿Qué cantidad de deuda es la apropiada para una determinada empresa?, se ha desarrollado todo un bagaje de literatura que aborda el problema utilizando distintos enfoques. Las investigaciones sobre estructura financiera y sus repercusiones sobre el valor corporativo de las empresas comenzaron con las aportaciones de Franco Modigliani y Merton Miller, las cuales han sentado las bases del nuevo enfoque de las finanzas modernas y ha permitido el desarrollo de nuevas teorías normativas encaminadas a la búsqueda de una estructura financiera óptima. El presente trabajo propone un algoritmo matemático basado en el principio de optimalidad de Bellman, que permite a las empresas mexicanas determinar la proporción de deuda y capital óptimas de tal manera que su costo promedio ponderado de capital se minimice, lo que equivale a maximizar su valor de mercado.

Palavras-chave : Estructura Financiera; Estructura de Capital; Optimación Financiera; Apalancamiento Financiero.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )