SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número95Estudio neoclásico y multifactorial sobre las tasas de migración americanas hacia Estados Unidos, 2000-2019El empleo informal juvenil en México. Un análisis de panel de datos, 2005-2019 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Análisis económico

versão On-line ISSN 2448-6655versão impressa ISSN 0185-3937

Resumo

SANTILLAN HERNANDEZ, Alma Sofía  e  VARGAS SANCHEZ, Juan Roberto. Descomposición de la desigualdad del rendimiento escolar por condición de pobreza en estudiantes mexicanos. Anál. econ. [online]. 2022, vol.37, n.95, pp.125-141.  Epub 01-Ago-2022. ISSN 2448-6655.  https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/ae/2022v37n95/santillan.

Con los puntajes de pruebas nacionales estandarizadas de matemáticas y lenguaje y comunicación de estudiantes mexicanos de educación primaria y secundaria, se analiza la diferencia en el rendimiento escolar según la condición de pobreza, se usan métodos de descomposición tanto en el promedio como por cuantiles y se identifican las partes que explican las desigualdades ya sea por características observables o por retornos. En secundaria, para lenguaje y comunicación la mayor parte de la diferencia entre los grupos se explica por las características individuales observables; en matemáticas la explicación es por los retornos. En primaria, para ambos campos de formación, la desigualdad se debe a los retornos. En los dos niveles educativos la brecha es más grande para los estudiantes de mayor aprovechamiento escolar. También es más pronunciada en lenguaje y comunicación que en matemáticas.

Palavras-chave : Educación primaria; educación secundaria, pobreza; rendimiento escolar.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )