SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número97Competitividad de la carne de res fresca mexicana en el mercado estadounidense, 1967-2020Discriminación Salarial en el Sector Informal de la Ciudad de México durante el COVID-19 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Análisis económico

versão On-line ISSN 2448-6655versão impressa ISSN 0185-3937

Resumo

AGUILAR RASCON, Oscar Cuauhtémoc. Micro y pequeñas empresas familiares y no familiares en Latinoamérica: Diferencias en su cultura financiera. Anál. econ. [online]. 2023, vol.38, n.97, pp.149-161.  Epub 07-Fev-2023. ISSN 2448-6655.  https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/ae/2022v38n97/aguilar.

El objetivo del presente artículo es evaluar si la gestión de la cultura financiera es diferente entre las micro y pequeñas empresas (mypes) familiares y no familiares, y medir el impacto de la cultura financiera en la productividad entre los empresarios que dirigen mypes que son familiares y aquellas que no lo son. Se desarrolló una investigación cuantitativa con un instrumento integrado por 57 ítems, el cual se aplicó a 34 163 directores de mypes no familiares y a 7 524 directores de empresas familiares, para un total de 41 687 cuestionarios de 160 zonas geográficas de México, Colombia, Argentina, Perú y Ecuador. A través de una diferencia de medias, los resultados muestran que la cultura financiera es distinta entre las mypes no familiares y familiares, posteriormente, por medio de regresiones lineales, se observa que la gestión financiera es la variable que tiene mayor impacto en la productividad de las empresas.

Palavras-chave : cultura financiera; micro y pequeña empresa; micro y pequeña empresa familiar.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )