SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 número288Regularidades no lineales en índices accionarios. Una aproximación con redes neuronalesCostos de cumplimiento de un sistema de permisos de emisión. Aplicación a fuentes fijas en Talcahuano, Chile índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


El trimestre económico

versão On-line ISSN 2448-718Xversão impressa ISSN 0041-3011

Resumo

LANTERI, Luis N.. Inflación y crecimiento. Un modelo de covarianza condicional para la Argentina. El trimestre econ [online]. 2005, vol.72, n.288, pp.823-845.  Epub 07-Fev-2023. ISSN 2448-718X.  https://doi.org/10.20430/ete.v72i288.562.

Este trabajo analiza los efectos de la incertidumbre de las tasas de crecimiento del producto real (PIB real) y de las tasas de inflación en las tasas promedio de crecimiento del producto y de la inflación, empleando datos trimestrales de la Argentina, correspondientes a los tres decenios pasados. Para ello se utiliza un modelo GARCH-M, denominado VARMA, que permite probar las hipótesis de ausencia de asimetría y de diagonalidad del proceso de (varianzas) covarianza. Algunos de los resultados del trabajo sugieren que una mayor incertidumbre del crecimiento del producto estaría asociada con mayor crecimiento (teoría del motivo precautorio del ahorro), mientras que la mayor incertidumbre de la inflación reduciría el crecimiento económico, tal como afirman Okun (1971) y Friedman (1977). A su vez, tanto la inflación como el crecimiento del producto mostrarían una respuesta asimétrica significativa a los choques positivos y negativos de igual magnitud.

Palavras-chave : crecimiento; inflación; incertidumbre; asimetría; no diagonalidad; covarianza condicional.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )