SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número330Demanda de vivienda de los hogares en MéxicoEmpleo femenino, pobreza y desigualdad. Un análisis de microdescomposiciones Uruguay (1991-2012) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


El trimestre económico

versão On-line ISSN 2448-718Xversão impressa ISSN 0041-3011

Resumo

DUENAS FERNANDEZ, Diego; IGLESIAS FERNANDEZ, Carlos  e  LLORENTE HERAS, Raquel. ¿Por qué las mujeres no se distribuyen de forma homogénea en el mercado de trabajo español? El “efecto rechazo” y el “efecto atracción”. El trimestre econ [online]. 2016, vol.83, n.330, pp.339-369. ISSN 2448-718X.

El objetivo de este artículo es analizar la distribución laboral femenina en el año 2012 en el mercado de trabajo español, planteada desde una doble perspectiva: el grado de expulsión o rechazo que padecen las mujeres en las ocupaciones masculinizadas, y el grado de atracción o concentración de dicho colectivo en las ocupaciones feminizadas. Para ello -utilizando como base de datos la Encuesta de Población Activa (EPA)-, la metodología utilizada se basa en la descomposición de Oaxaca-Blinder sobre las probabilidades que tienen hombres y mujeres de pertenecer a una ocupación masculinizada o feminizada. La conclusión principal es que el nivel de concentración de las mujeres en las ocupaciones femeninas supera notablemente el grado de expulsión o rechazo de las ocupaciones masculinas.

Palavras-chave : género; expulsión; confinamiento; descomposición Oaxaca-Blinder.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )