SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número330¿Por qué las mujeres no se distribuyen de forma homogénea en el mercado de trabajo español? El “efecto rechazo” y el “efecto atracción”El pensamiento económico en los estudiantes de economía de Chile índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


El trimestre económico

versão On-line ISSN 2448-718Xversão impressa ISSN 0041-3011

Resumo

PARADA, Cecilia. Empleo femenino, pobreza y desigualdad. Un análisis de microdescomposiciones Uruguay (1991-2012). El trimestre econ [online]. 2016, vol.83, n.330, pp.371-404. ISSN 2448-718X.

En este artículo se estudia el efecto del aumento del empleo femenino sobre la distribución del ingreso en Uruguay entre 1991 y 2012; en particular se analizan los efectos sobre la desigualdad y la pobreza. Asimismo, se aplica la metodología de microdescomposición propuesta por Bourguignon et al. (1998), la cual permite capturar parcialmente el efecto del aumento de la tasa de empleo femenino. Esta metodología permite distinguir el efecto generado por cambios en la condición de empleo y el producido por modificaciones en las horas trabajadas. Los resultados obtenidos muestran que, a pesar de no ocupar un lugar central cuando se busca explicar la evolución de la distribución del ingreso, el aumento del empleo femenino ha tenido efectos significativos desde el punto de vista estadístico. Si bien algunos resultados sobre la distribución del ingreso son modestos, los cambios en el empleo femenino contribuyeron en todo momento a reducir los niveles de pobreza y la desigualdad.

Palavras-chave : distribución del ingreso; pobreza; desigualdad; microdescomposiciones; empleo femenino; Uruguay.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )