SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 número355La guerra por encargo de los Estados Unidos en UcraniaLatinoamérica es la región con el menor crecimiento de la productividad en el mundo desde las reformas neoliberales. La nueva trampa del ingreso medio: rentas fáciles no generan precisamente élites schumpeterianas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


El trimestre económico

versão On-line ISSN 2448-718Xversão impressa ISSN 0041-3011

Resumo

VALENZUELA FEIJOO, José. Sobre la nueva CEPAL. El trimestre econ [online]. 2022, vol.89, n.355, pp.921-941.  Epub 02-Dez-2022. ISSN 2448-718X.  https://doi.org/10.20430/ete.v89i355.1590.

El ensayo describe el impacto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de Prebisch y compañía, en los estudios de economía en la región, los que estaban muy dominados por el enfoque neoclásico. Luego, señala que el programa de transformaciones que se deducía del ideario cepalino fracasó por la cuasi desaparición de los que debían ser sus agentes (clases) sociales impulsores. Resume el impacto del neoliberalismo: alta explotación, alto despilfarro y estancamiento. Y pasa a examinar los aportes de la nueva CEPAL, los que recuperan el filo crítico y la pertinencia de la CEPAL clásica.

Palavras-chave : CEPAL; América Latina; Raúl Prebisch; neoliberalismo; D63; E2; N16; O10; O11; O54.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )