SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número2Sufijos gentilicios en el español de México. Rivalidad y restricciones de aplicabilidadAnálisis categorial y semántico de los derivados en -Ari- y en -Ario: Un estudio a partir del español de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anuario de letras. Lingüística y filología

versão On-line ISSN 2448-8224versão impressa ISSN 2448-6418

Resumo

FAJARDO ROJAS, Carmen Teresa. Sinonimia en locuciones léxicas del español mexicano. Anu. let. lingüíst. filol. [online]. 2017, vol.5, n.2, pp.91-112.  Epub 24-Jan-2022. ISSN 2448-8224.  https://doi.org/10.19130/iifl.adel.5.2.2017.1454.

La sinonimia en las locuciones ha sido un tema ligado estrechamente a la variación fraseológica, sin embargo, existe una diferencia entre ambos fenómenos. ¿Cuáles son los criterios lingüísticos que nos permiten determinar que dos o más locuciones léxicas son unidades sinonímicas y no variantes? Para contestar esta interrogante he decidido analizar veintitrés locuciones del español de México a través de una serie de criterios lingüísticos, desprendidos del análisis de varias posturas teóricas fraseológicas, con el fin de esclarecer la diferencia entre estas relaciones. Los resultados sugieren que son necesarias cuatro condiciones para considerar sinónimas dos locuciones léxicas: ser semejantes en significado, pertenecer a una misma categoría gramatical, poseer estructura sintáctica distinta y ser intercambiables en sus contextos de uso sin alterar el significado global del enunciado.

Palavras-chave : locuciones léxicas; sinonimia; variación; español de México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )