SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número13La Iglesia católica mexicana en un mundo globalLa arqueología precientífica en el Perú en el siglo XVIII índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Letras históricas

versão On-line ISSN 2448-8372versão impressa ISSN 2007-1140

Resumo

ASTORGA MORALES, Abel. Breves reflexiones en torno al movimiento social de exbraceros: un problema migratorio que escapó del pasado para llegar al presente. Let. hist. [online]. 2015, n.13, pp.191-217. ISSN 2448-8372.

Durante el Programa Bracero (1942-1964), miles de mexicanos trabajaron legalmente en Estados Unidos en la agricultura y el ferrocarril. A cada trabajador se le descontaba el diez por ciento del salario para un fondo de ahorro, pero una vez en México los ahorros no les fueron devueltos en su totalidad. ¿Con qué objeto se estableció el ahorro y por qué no se regresó el dinero? Desde una discusión a partir de la relación olvido-memoria, el artículo explica qué hizo posible que un problema del pasado, olvidado durante años, irrumpiera en 1998 en forma de movimiento social para lograr la recuperación de esos ahorros de los braceros.

Palavras-chave : Programa bracero; movimiento social; ahorro; olvido; memoria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol