SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número26Usos de la fotografía en las comisiones centrales del Centenario de la Independencia de México y la correspondencia de Porfirio Díaz, 1910Nueva Galicia en llamas: aspectos estratégicos en la Guerra del Mixtón índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Letras históricas

versão On-line ISSN 2448-8372versão impressa ISSN 2007-1140

Resumo

VENEGAS DE LA TORRE, Águeda. Reorganización territorial en el Valle del Mezquital, 1869-1874. Let. hist. [online]. 2022, n.26, e7350.  Epub 13-Dez-2022. ISSN 2448-8372.  https://doi.org/10.31836/lh.26.7350.

Cuando Hidalgo se erigió como estado en 1869, algunos pueblos que conformaban el Valle del Mezquital - ubicados en su mayoría dentro de este estado - aspiraron a cambiar de jurisdicción distrital o convertirse en municipios. Para ello, los pueblos del Valle retomaron argumentos históricos y aspiraciones económicas y de gobierno. Este artículo analiza, por un lado, la reestructuración territorial en el Valle y, por el otro, los discursos y referentes ideológicos esgrimidos por estas poblaciones. Los anhelos de cambio analizados aquí son entendidos dentro del modelo político liberal de la República Restaurada, que promovía políticas para favorecer el crecimiento económico y el bienestar. Así, se explica cómo los pueblos del Valle de Mezquital se vincularon con el territorio y sus recursos, las aspiraciones que tenían, y sus relaciones con los actores políticos. El artículo argumenta que los pueblos buscaban de esta manera las condiciones adecuadas para autogestionar la explotación de sus recursos y alcanzar el anhelado progreso económico y social. Se postula además que algunos de estos pueblos aspiraron a la condición municipal para convertirse en representantes legítimos de todos sus derechos y garantes de sus propios recursos.

Palavras-chave : distancia; Hidalgo; municipio; prosperidad; administración territorial; Valle del Mezquital.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )