SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número11Diseño de identidad y campaña de comunicación para la formación de un colectivo social que alerte sobre la larga permanencia de menores de edad en Centros de Acogida Residencial de LimaDiseño gráfico, transmedialidad e identidad: Frida Kahlo en los objetos de consumo popular índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Zincografía

versão On-line ISSN 2448-8437

Resumo

RUIZ RAMIREZ, Víctor Alejandro. De la visualidad a la tactilidad en las formas del diseño. Zincografía [online]. 2022, vol.6, n.11, pp.150-168.  Epub 23-Maio-2022. ISSN 2448-8437.  https://doi.org/10.32870/zcr.v6i11.123.

Desde un punto de vista fenomenológico se estudia el intervalo entre lo que Walter Benjamin trató con los términos aura y huella para explicar el cambio en el régimen de la experiencia sensible mediante la calidad reproductible de la obra de arte en tanto forma de diseño. Partiendo de la consideración de que la presencia del cuerpo determina el involucramiento humano como la condicionante del modo de producción, resulta posible revisar dos formas de diseño, donde en una hay mayor presencia del cuerpo, lo que potencia la acción del aura, mientras que en otra se constata una menor presencia del cuerpo, motivo del aumento en el poder hacer de la huella. Entendiendo que el medio de producción obedece a la forma de diseño en la obra de arte, si ésta se reproduce tecnológicamente o se produce manualmente se desprenderán dos valores opuestos de la experiencia estética, el culto y la exhibición, que instauran la tensión entre lo visual y lo táctil.

Palavras-chave : Reproductibilidad técnica; cuerpo; visualidad; tactilidad; huella; aura.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol