SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número81Es la enfermedad de los viejitos. Covid-19, vejez y discriminaciónAproximación a las afectaciones culturales y de salud por Covid-19 en la Sierra Tarahumara índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas

versão On-line ISSN 2448-8488versão impressa ISSN 2448-9018

Resumo

MORALES MUNOZ, Marco Vinicio. Yúmari y Covid-19 Reflexiones etnográficas sobre la ritualidad rarámuri urbana. Cuicuilco. Rev. cienc. antropol. [online]. 2021, vol.28, n.81, pp.75-96.  Epub 04-Abr-2022. ISSN 2448-8488.

La pandemia delCovid-19 ha tenido efectos en casi todos las países y contextos alrededor del mundo y los pueblos indígenas no han sido la excepción. El caso de la población rarámuri en Chihuahua muestra también una serie de vertientes que posibilitan el análisis antropológico para entender cómo se vive y afronta la actual emergencia sanitaria, las cuales incluyen tanto las acciones llevadas a cabo por el gobierno estatal, pasando por los temas económicos y de empleo, o la violencia de género que se incrementó debido el confinamiento, hasta la ritualidad puesta en práctica para prevenir los contagios. Y es justamente este último eje al que está dedicado el artículo, cuyo objetivo es comprender por qué la población rarámuri, residente en asentamientos congregados en la ciudad de Chihuahua, recurren a su tradición y ritualidad, de manera específica al yúmari, para evitar contagiarse de coronavirus.

Palavras-chave : Covid-19; rarámuri; yúmari; ritualidad; indígenas urbanos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )