SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número2Soluciones prácticas que reconstruye el profesorado de escuelas primarias de Chiapas ante problemas educativos regionalesMal-estar docente, e a perda de si índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista latinoamericana de estudios educativos

versão On-line ISSN 2448-878Xversão impressa ISSN 0185-1284

Resumo

CHAVEZ ROMO, María Concepción. Currículo y formación ciudadana en educación media superior. Apuntes para su discusión en el 2022. Rev. latinoam. estud. educ. [online]. 2023, vol.53, n.2, pp.213-245.  Epub 02-Out-2023. ISSN 2448-878X.  https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.2.551.

En esta contribución se presentan los resultados de la revisión del Marco Curricular Común de la educación media superior de México desde el enfoque de formación cívica y ética que se ha logrado consolidar en la Secretaría de Educación Pública, a partir de los esfuerzos de diversos actores e instituciones sociales en distintos años. Se incorpora una reseña histórica del tránsito del civismo a formación cívica y ética en el ciclo escolar 1999-2000, por considerarse un referente estratégico que facilita la identificación de retos en la articulación de la educación básica y la educación media superior. En el caso de la educación básica, desde hace 23 años se ha venido impulsando un conjunto de acciones curriculares, extracurriculares y no escolarizadas de manera sistemática y con el apoyo de varias instituciones. En cambio, no sucede lo mismo en la educación media superior, como se evidencia en este trabajo, incluso si este tipo educativo atiende a jóvenes que se ubican alrededor de los 15 a 18 años. Vale la pena explicitar esta situación porque a partir de 2012 se estableció la obligatoriedad del bachillerato en México y el compromiso de “formar para una ciudadanía competente”.

Palavras-chave : formación ciudadana; educación media superior; participación ciudadana; reformas curriculares.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol