SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Uso de inmunoglobulina en choque séptico. Estudio retrospectivo de cohorte en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Ángeles PedregalMegacolon tóxico por citomegalovirus en el embarazo: reporte de un caso y revisión de la literatura índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica)

versão impressa ISSN 2448-8909

Resumo

CARRILLO ESPER, Raúl et al. Glicocálix. Una estructura a considerar en el enfermo grave. Med. crít. (Col. Mex. Med. Crít.) [online]. 2016, vol.30, n.2, pp.130-136.  Epub 30-Ago-2021. ISSN 2448-8909.

Las células endoteliales conforman el recubrimiento interno del corazón, vasos sanguíneos y linfáticos. La porción apical de las células endoteliales contiene glicocálix, una red compleja de macromoléculas, incluyendo proteínas de unión, proteoglicanos y glicoproteínas. Esta compleja red recubre las células endoteliales y sus hendiduras en su segmento luminal. El glicocálix tiene un papel fundamental en la fisiología microvascular y endotelial, en particular, en la regulación del tono microvascular y la permeabilidad endotelial, el mantenimiento de la presión oncótica a través de la barrera endotelial, la regulación de la adhesión y migración de leucocitos e inhibición de trombosis intravascular. Mediante estos mecanismos, el glicocálix contribuye a la regulación del flujo sanguíneo y asegura las funciones metabólicas y hemodinámicas locales de los órganos. El objetivo de este trabajo es revisar los conceptos actuales relacionados con la función y disfunción del glicocálix y su impacto en el enfermo grave.

Palavras-chave : Glicocálix; endotelio; sepsis.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )