SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 número4Alergia alimentaria y su asociación con dermatitis atópica autorreportada en adultos jóvenes en Lima, PerúAspectos neuropsiquiátricos de la encefalitis por anticuerpos contra el receptor NMDA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista alergia México

versão On-line ISSN 2448-9190

Resumo

VELAZQUEZ-SAMANO, Guillermo; MENDOZA-GERTRUDIS, María de Lourdes; VELASCO-MEDINA, Andrea Aída  e  ROSAS-ALVARADO, Alejandro. Prosopis spp. en enfermedades alérgicas. Rev. alerg. Méx. [online]. 2021, vol.68, n.4, pp.242-250.  Epub 08-Abr-2022. ISSN 2448-9190.  https://doi.org/10.29262/ram.v68i4.842.

Objetivos:

Demostrar la reactividad cutánea y la participación del polen de Prosopis en los pacientes con enfermedades alérgicas que acuden al Servicio de Alergia e Inmunología Clínica del Hospital General de México, en la Ciudad de México.

Métodos:

Se llevó a cabo un estudio retrospectivo y transversal de expedientes clínicos que contaran con historia clínica completa, de pacientes entre tres y 79 años de edad con diagnósticos de rinitis, asma y rinoconjuntivitis alérgica.

Resultados:

Se estudiaron 1285 pacientes. La frecuencia de reactividad cutánea positiva para Prosopis fue de 27.78 %; 82.97 % cursaba con diagnóstico de rinitis alérgica, 4.39 % de asma y 12.64 % de rinoconjuntivitis.

Conclusión:

El polen de Prosopis participa significativamente en enfermedades de etiología alérgica. Es importante considerar el cruce antigénico con otras familias como las Chenopodiaceas.

Palavras-chave : Polinosis; Prosopis; Reactividad cruzada; Aerobiología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )