SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 número1Inmunodeficiencia combinada debida a deficiencia de DOCK8. Lo que sabemos hasta ahoraPeculiaridades de la alergia a los alimentos vegetales en el sureste de España índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista alergia México

versão On-line ISSN 2448-9190

Resumo

RENDON-MACIAS, Mario Enrique  e  CASTILLO-IVON, Ana Sofía. Metodología para la elaboración de los estudios sobre pronóstico. Rev. alerg. Méx. [online]. 2022, vol.69, n.1, pp.48-55.  Epub 17-Fev-2023. ISSN 2448-9190.  https://doi.org/10.29262/ram.v69i1.1100.

Los estudios pronósticos son investigaciones para estimar el riesgo o probabilidad de desenlaces futuros en las personas con una enfermedad establecida. Idealmente deben sustentarse en estudios de cohortes en los que se establece el momento de inicio o de análisis sobre la evolución de una enfermedad, el periodo de seguimiento al desenlace de interés, el tipo de desenlace y los factores o marcadores pronósticos por investigar. Finalmente, la decisión de la forma de ejecutar y analizar los estudios de pronóstico dependerá de su propósito: exploratorio, explicativo o predictivo.

Palavras-chave : Estudios pronósticos; Cohortes; Factores pronósticos; Diseño de estudios.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )