SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 número4Anafilaxia por alimentosAlergia alimentaria y contaminación ambiental índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista alergia México

versão On-line ISSN 2448-9190

Resumo

ROJO GUTIERREZ, María Isabel  e  BALLESTEROS GONZALEZ, Diego. Síndrome polen-alimento (síndrome de alergia por vía oral). Rev. alerg. Méx. [online]. 2023, vol.70, n.4, pp.306-312.  Epub 29-Abr-2024. ISSN 2448-9190.  https://doi.org/10.29262/ram.v70i4.1315.

El síndrome de alergia a alimentos y pólenes, también conocido como síndrome polen-alimento o síndrome de alergia oral, se caracteriza por una reacción local en la boca y faringe después de ingerir ciertos alimentos vegetales crudos, en individuos sensibilizados al polen de hierbas, malezas y árboles. El abedul-manzana es el prototipo de este síndrome, siendo la manzana, pera y ciruela los alimentos más comúnmente asociados. Los síntomas suelen limitarse a la cavidad oral, pero pueden incluir reacciones sistémicas, incluida la anafilaxia. La sensibilización a alérgenos de polen, como las proteínas de transferencia de lípidos, profilina y proteínas PR-10, desencadena este síndrome. Su prevalencia varía según la región geográfica y el tipo de polen predominante, afectando entre el 30% y el 60% de las alergias alimentarias. El diagnóstico implica historia clínica,pruebas cutáneas y, en casos ambiguos, pruebas de provocación alimentaria oral. El tratamiento consiste principalmente en evitar los alimentos desencadenantes.

Palavras-chave : Alergia alimentaria; Síndrome de alergia por vía oral; Polen; Abedul-manzana; Proteínas de transferencia de lípidos; Profilina; PR-10.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol