SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número3Recursos para la atención de pacientes con cáncer de mama en MéxicoEvaluación de la calidad del sueño en pacientes con dolor de origen oncológico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Gaceta mexicana de oncología

versão On-line ISSN 2565-005Xversão impressa ISSN 1665-9201

Resumo

SANCHEZ-HERNANDEZ, Amira G.  e  ORTIZ-MENDOZA, Carlos M.. Frecuencia de uso de la mastografía por derechohabientes del ISSSTE en un hospital general urbano. Gac. mex. oncol. [online]. 2019, vol.18, n.3, pp.127-130.  Epub 13-Jun-2022. ISSN 2565-005X.  https://doi.org/10.24875/j.gamo.19000216.

Introducción:

En México el cáncer de mama es un problema grave. Dado que no hay información precisa de la frecuencia con que usan la mastografía las derechohabientes de la población general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), realizamos esta investigación.

Materiales y métodos:

Fue un estudio transversal en derechohabientes que acudieron al Hospital General Tacuba en la Ciudad de México. Evaluamos la frecuencia de uso de la mastografía de acuerdo con sus datos demográficos.

Resultados:

Fueron 327 mujeres de 40 a 69 años. Con mastografía realizada durante los dos años anteriores 146 (44.7%). El uso de la mastografía en los dos años previos, por grupo de edad, fue: 40-49 años, 24.6%; 50-59 años, 59.5% y 60-69 años, 50.9%.

Conclusiones:

Este estudio sugiere que en las derechohabientes del ISSSTE de un área urbana subsisten retos para el amplio uso de la mastografía.

Palavras-chave : Cáncer; Cáncer de mama; Mastografía; México epidemiología; Neoplasias de la mama epidemiología; Neoplasias de la mama radiología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )