SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59Gênero sem sexo nem direitos: a Lei de identidade de gênero na BolíviaPolítica, corpo e escola: expressões feministas no marco do Movimento Estudantil Secundário 2011-2016 no Chile índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Debate feminista

versão On-line ISSN 2594-066Xversão impressa ISSN 0188-9478

Resumo

SCERBO, Rosita. ARTivismo político y teoría queer: hacia una politización de la autobiografía femenina. Debate fem. [online]. 2020, vol.59, pp.48-71.  Epub 30-Abr-2020. ISSN 2594-066X.  https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2020.59.03.

El objetivo de la teoría queer es desafiar la normalidad y no exclusivamente la heterosexualidad. Los intereses de la teoría queer se extienden a una deconstrucción más general de la ontología social contemporánea y nacen a partir de estructuras y etiquetas impuestas por la cultura dominante. Mi estudio analiza el arte visual de carácter autobiográfico de la fotógrafa argentina Gabriela Liffschitz y de la artista chicana Laura Aguilar. Ambas están parodiando la mirada masculina y desafiando sus expectativas con sus proyectos fotográficos. Al hacerlo, Liffschitz interrumpe la convención visual del pecho femenino visto como un objeto sexual para la apropiación y el placer masculino, y Aguilar hace lo mismo al revalorar el cuerpo femenino obeso. Intento demostrar los beneficios del uso del término queer en todo su potencial sin restringir su ámbito de investigación.

Palavras-chave : Autobiografía femenina; Gabriela Liffschitz; Laura Aguilar; Teoría queer.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )